09 may. 2025

Pedirán nueva auditoría a la FGE por el crimen de Rodrigo Quintana

La senadora Desirée Masi recordó al joven asesinado Rodrigo Quintana y anunció que se solicitará al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, que se realice una nueva auditoría del crimen ocurrido en la madrugada del 1 de abril de 2017.

Dijo que se insistirá para que esa causa sea auditada y la familia de Quintana pueda obtener justicia.

“Cómo puede ser que seis años después no se pueda avanzar en esa causa porque a la fiscala Raquel Fernández se le ocurrió que el cruce de llamadas es morbo”, refirió.

Aseveró que en este caso, “lo más importante es saber quién dio la orden”.

“Nadie nos va a convencer, que por su cuenta y sin ninguna orden unos cinco pelotones pertenecientes a diferentes fuerzas de seguridad se les ocurrió de la nada hacer algo que ni en la dictadura ocurrió”, expresó durante su alocución.

La legisladora hizo hincapié en que durante la dictadura, la Policía nunca ingresó a una sede partidaria de la oposición. “La policía stronista no cruzaba la puerta y sin embargo la policía cartista sí cruzó, sí pateó, sí rompió y entró a un recinto partidario que ni el dictador se animó a entrar”, expresó.

Manifestó que la sede del Parlamento fue atacada. “No podíamos salir en un intento de violación constitucional”, dijo.

Indicó que lo peor ocurrió cuando los policías “entran a un partido de la oposición y matan a un joven, a Rodrigo Quintana”. Sostuvo que el joven estaba luchando por sus ideales en ese momento cuando fue abatido.

El senador Salyn Buzarquis lamentó que a seis años del asesinato de Rodrigo Quintana, Gustavo Florentín, el suboficial de policía que apretó el gatillo, está libre.

Dijo que nadie les meterá en la cabeza que “los policías actuaron como lobos solitarios cuando en ese entonces el presidente de la República era Horacio Cartes, el ministro del Interior era el hoy diputado Tadeo Rojas y el comandante de la Policía era Críspulo Sotelo”.

INVESTIGACIÓN. A través de una resolución, la fiscala Fernández rechazó la solicitud presentada tres veces por el PLRA, como querellante en la causa por el homicidio doloso de Quintana, donde pedían que se indague a las operadoras telefónicas.

Las llamadas a ser indagadas tienen que ver con el entonces comandante de la Policía, Críspulo Sotelo y otros.

Mediante el cruce de conversaciones del 31 de marzo, en horas de la noche, una llamada marcó el inicio de otras que se desencadenaron instantáneamente.

El senador Blas Llano llamó a las 22:32 al presidente Horacio Cartes. Luego la seguidilla de llamadas al mismo número, el del ex comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo. A las 22:37, el asesor Darío Filártiga llamó a Sotelo y cinco minutos más tarde, el entonces ministro del Interior, diputado Tadeo Rojas, también habló con Sotelo.

El polémico asesor jurídico de la EBY, Luis Canillas, también entró en escena y siendo las 23:22 le habló a Sotelo, lo mismo que el senador Enzo Cardozo, que mantuvo comunicación con Sotelo a las 23:31.

Ya en la madrugada del 1 de abril, Sotelo recibió el llamado del gerente de Tabesa, José Ortiz, a las 0:04; del presidente Cartes, a las 0:07 y de Tadeo Rojas, a las 0:12.

Para la defensa de Quintana, ante la vista de “cualquier observador objetivo se puede suponer que los encargados del operativo no llegaron de forma fortuita al partido”, refiriéndose al suboficial Gustavo Florentín (quien disparó a Quintana), al suboficial Arnaldo Báez, al oficial Guido Amarilla y al comisario Tomás Paredes Palma, quien encabezó el operativo dentro del PLRA.

El PLRA cuenta con los 21 números que se comunicaron con el ex comandante Sotelo.