02 oct. 2025

Patentan fórmula para proteger a las abejas de los insecticidas

Investigadores colombianos patentaron una fórmula que protege el cerebro de las abejas y otros polinizadores, lo que les permite resistir a los insecticidas gracias a una dieta rica en flavonoides, metabolitos derivados de las plantas.

Abejas.

Una investigación permitirá que cerca de 20.000 especies de abejas que existen en el mundo sean protegidas.

Foto: Archivo.

Una vez las abejas consumen la fórmula patentada desarrollan protección en pocos días, lo que tiene un impacto significativo en su supervivencia, señaló la Universidad del Rosario, de Bogotá, en un comunicado difundido este martes.

Este súper alimento fue patentado en el Reino Unido por investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, en alianza con el Departamento de Neurociencia de la Universidad de Arizona (EEUU) y con la participación de la Universidad Javeriana, también de la capital colombiana.

Este descubrimiento ayudará a las cerca de 20.000 especies de abejas que existen en el mundo y es de especial importancia debido a la situación que viven los polinizadores, ya que su población ha venido disminuyendo en el planeta y muchas de estas especies están perdiendo sus capacidades de aprendizaje debido a los insecticidas de síntesis química.

Los polinizadores desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas naturales y en la producción de alimentos para la humanidad.

Sin embargo, los insecticidas les provocan alteraciones como la pérdida de memoria y dificultad de aprendizaje, la disminución de la capacidad para la toma de decisiones, la disminución de las habilidades motoras y la capacidad de enfrentar enfermedades.

“En otras palabras, tienes a una abeja que no sabe dónde están las flores, que si llega a ellas tal vez no recuerde en qué lugar está la colmena, sin suficiente fuerza para moverse entre las flores de manera eficiente y que no se pueda defender si se encuentra con virus u otros patógenos”, detalló André Josafat Riveros, profesor de la Universidad del Rosario, quien lideró la investigación.

La fórmula patentada “disminuye esas alteraciones”, agregó el investigador, citado en el comunicado, ya que los plaguicidas no distinguen entre insectos benéficos y dañinos.

La fórmula del súper alimento

Para contrarrestar los efectos de los insecticidas los investigadores centraron sus esfuerzos en los flavonoides, una serie de metabolitos secundarios derivados de las plantas que poseen propiedades protectoras, antioxidantes y antiinflamatorias, entre otras.

Los resultados de la investigación arrojaron que las abejas alimentadas con una dieta rica en flavonoides mostraron una notable protección frente a los efectos perjudiciales: “sus memorias eran significativamente mejores”, reseñó Riveros.

El estudio se enfocó en dos especies de polinizadores: la abeja melífera (Apis mellifera), ampliamente conocida por el personaje de la abejita Maya, y las abejorras de la especie Bombus impatiens.

Para que las abejas lo consuman se utilizan los que los apicultores llaman ‘tortas’, que son una mezcla de polen, miel o jarabes combinados con el suplemento, y una vez las abejas lo consumen comienzan a desarrollar protección en pocos días.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.