13 may. 2025

Pastoral Social celebra Día Mundial de los Pobres donando 5.000 platos

Arzobispado de Asunción coordinó la distribución de alimentos para más de 12 parroquias donde los comensales disfrutaron del almuerzo, en una jornada impulsada por el papa Francisco.

El fogón y la generosidad se mantienen encendidos para los más necesitados. Bajo el lema “A los pobres los tienen siempre con ustedes”, más de 5.000 niños, adultos y adultos mayores de zonas vulnerables de la capital recibieron ayer un plato de comida para conmemorar la V Jornada Mundial de los Pobres.

La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Asunción fue la responsable de realizar este gesto de caridad, impulsado por el papa Francisco. Precisamente, la labor, el voluntariado y la solidaridad de esta dependencia del Arzobispado de Asunción hizo posible que cientos de familias cuenten con un soporte fundamental con más fuerza ante la crisis económica y sanitaria que dejó la pandemia.

‘‘Para nosotros no es solamente un domingo la jornada mundial de los pobres, desde que empezó este año estuvimos trabajando fuertemente con los más necesitados por el Covid-19’’, indicó el diácono Bernardo Figueredo, coordinador de la Pastoral Social Arquidiocesana.

Desde muy temprano, los encargados de las ya conocidas ollas populares pusieron manos a la obra para sacar el menú de la jornada mundial de los pobres: Estofado con arroz. ‘’El papa Francisco está alentando esta jornada y él siempre dice que quiere una iglesia pobre para los pobres, entonces queremos hacer un homenaje con este acto. Pero para nosotros todos los días es el Día de los Pobres’’, refirió Figueredo.

La actividad principal tuvo lugar en la parroquia San Blas de Loma Pytã. Monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, bendijo el almuerzo y compartió con los comensales, destacando la iniciativa del papa Francisco y su mensaje para esta jornada. “Ninguno es tan pobre que no pueda dar algo de sí mismo en la reciprocidad”, recordó las palabras del pontífice.

El diácono Figueredo comentó que tan solo en esta parroquia, que desde hace más de 10 años da el almuerzo a decenas de niños, se entregaron unos 600 platos. Esto mismo se replicó en aproximadamente 12 parroquias dependientes de la Arquidiócesis. Cada una de ellas preparó el almuerzo para unos 100 o 500 comensales.

‘‘Somos expertos en ollas populares, nos estrenamos en este servicio con la pandemia. Cada parroquia que tiene su comedor social prepara ahí el almuerzo. La Pastoral Social provee lo más costoso que es el pollo y arroz’’, detalló.

Este gesto de caridad –recordó Figueredo– no puede ser posible sin la solidaridad de personas y de las empresas del sector avícola y arrocero. ‘‘Gracias a donaciones podemos lograr este acto de amor’’.

Voluntariado

Son unas 300 las personas que trabajan en las ollas populares vigentes en 30 de las 90 parroquias de la Arquidiócesis. Hay un promedio de 10 voluntarios por cada comedor.

Con la cuarentena sanitaria en 2020, la Pastoral Social movilizó a sus miembros en las diferentes comunidades más vulnerables, principalmente en zonas de los bañados para que no falte el pan de cada día en la mesa de numerosas familias que se quedaron sin sustento por la paralización de la economía.

Además de esto, la Pastoral asistió a los más necesitados con la provisión de medicamentos necesarios para hacer frente al Covid-19 en los hospitales. Por eso, en junio se inauguró una farmacia social que funciona dentro del Seminario Metropolitano.

En su mensaje por la V Jornada Mundial de los pobres, el papa Francisco dijo que urge que los gobiernos den respuestas concretas a quienes padecen el desempleo que golpea dramáticamente a muchos padres de familia, mujeres y jóvenes debido a la pandemia.

‘‘Deseo que la Jornada Mundial de los Pobres, que llega a su quinta edición, arraigue cada vez más en nuestras iglesias locales y se abra a un movimiento de evangelización que en primera instancia salga al encuentro de los pobres, allí donde estén. No podemos esperar a que llamen a nuestra puerta, es urgente que vayamos nosotros a encontrarlos en sus casas, en los hospitales y en las residencias asistenciales, en las calles’’.

Para la Pastoral Social todos los días es Día de los Pobres, con las ollas populares, con la entrega de medicamentos. Bernardo Figueredo, coordinador de la Pastoral.

(La jornada) es una invitación a no perder nunca de vista la oportunidad que se ofrece de hacer el bien. Francisco, pontífice.