25 may. 2025

Pastoral habilita Farmacia Social en el Seminario Metropolitano

Bajo el lema: ‘‘María Santísima, salud de los enfermos’’, ayer fue bendecida e inaugurada una Farmacia Social en el Seminario Metropolitano, que amplía el apoyo de la Pastoral Social Arquidiocesana para los pacientes internados por Covid-19, con la provisión de los principales fármacos para combatir la enfermedad.

‘‘Generalmente se dice en economía que las crisis siempre son oportunidades y para nosotros es la oportunidad de afianzarnos más en el servicio que estamos haciendo con mucho esfuerzo’’, manifestó el diácono Bernardo Figueredo Troche, coordinador de la Pastoral Social.

Esta farmacia social se desprende de la obra que se inició con el aumento de casos positivos y de internaciones por Covid-19 en marzo pasado. Figueredo comenta que en ese tiempo el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, le pidió que los fondos de la Pastoral se destinen para cubrir los insumos médicos de los pacientes porque el Estado no podía cumplir con ellos.

Prácticamente, los miembros de la Pastoral Social se instalaron frente al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), tras conversar con los médicos sobre las necesidades urgentes de los pacientes, y se empezó a coordinar con los familiares la entrega de fármacos, como el atracurio, midazolam, remdesivir, oxígeno, etc.

En tres meses, la Pastoral asistió a unas 2.000 familias con los fármacos y apoyo espiritual, comenta el diácono Bernardo y resaltó la gran solidaridad de las personas, empresas que confiaron en la acción de esta dependencia de la Arquidiócesis.

El acompañamiento espiritual fue fundamental, hicieron misas en el Ineram, la asistencia fue diaria, se dio almuerzo, se oró y habilitó un rincón con la Virgen, donde todos los familiares pueden acercarse a rezar, además se habilitaron números para la asistencia espiritual permanente.

Centenares de familias asistidas y la gran necesidad inspiraron a la creación de la Farmacia Social, que funcionará en un container montado en el Seminario (Kubitschek y 25 de Mayo).

El mecanismo es el mismo que se viene haciendo. Contactar a los números 225-201 y 207-598, se les solicitará el envío de la receta, C.I. del paciente y de la persona que irá a buscar los medicamentos. Los datos pasan por filtros. El paciente no debe tener seguro alguno ya sea del IPS o del privado y no tener RUC. ‘‘No contamos con muchos recursos, por eso es importante que la ayuda llegue a quien lo necesita’’, indicó.

La Farmacia también dará respuestas a otras patologías, gracias a alianzas con laboratorios de Suiza, Alemania y Estados Unidos. Estas farmacéuticas enviarán los medicamentos a inicios del 2022, para las enfermedades de mayor mortalidad en el país, como el cáncer, cuadros respiratorios, diabetes y afecciones cardiológicas.

Los fármacos arribarán especialmente empaquetados bajo la identificación de la Pastoral Social, para evitar su comercialización en el mercado local.