13 nov. 2025

Pastillas para tratar el Covid-19 ya se pueden comercializar en el país

Jorge Iliou, coordinador general de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), informó que las pastillas para tratar el Covid-19 ya pueden comercializarse en el país. Son dos las farmacéuticas nacionales que venderán el fármaco.

Molnupiravir. Las pastillas para Covid-19 que fabrica la farmacéutica alemana Merck.

Molnupiravir. Las pastillas para Covid-19 que fabrica la farmacéutica alemana Merck.

El coordinador general de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, indicó a Última Hora que las pastillas Molnupiravir para tratar el Covid-19 ya están aprobadas para su venta en Paraguay.

Las farmacéuticas nacionales que ya cuentan con el registro sanitario aprobado son Indufar y Quimfa, que comercializarán el medicamento.

“Tenemos dos productos registrados, uno es cápsula y otro en comprimido. Su presentación es de 40 comprimidos o cápsulas”, precisó y señaló que el costo de las pastillas rondarían los G. 390.000 y G. 580.000 aproximadamente.

Igualmente, reveló que hay otras farmacéuticas en trámite del registro para poder comercializar el medicamento. El Molnupiravir será comercializado solo bajo receta médica.

Lea más: Píldoras para tratar Covid-19 que arribarán al país no reemplazarán a las vacunas, advierte Salud

Molnupiravir fue diseñado por las farmacéuticas estadounidenses Merck, Sharp y Dohme y Ridgeback Biotherapeutics, el precio que tendrán aún no fue dado a conocer.

Merck detalló que en los ensayos clínicos se administró Molnupiravir a 775 pacientes que se habían contagiado recientemente de Covid-19 y se observó que el 7,3% de los que tomaron la pastilla fueron hospitalizados, frente a un 14,1% de aquellos a los que se les dio placebo.

El informe destaca que no hubo muertes entre los que tomaron Molnupiravir, mientras que en el grupo de los que tomaron el placebo fallecieron ocho por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.