05 ago. 2025

Pasos de danzas que trascienden fronteras en taller IMAginarte

Danzas tradicionales del Paraguay y de Argentina fueron parte de la primera muestra ofrecida por el taller IMAginarte, bailando sin límites, bajo la dirección de Aníbal Lezcano. El taller es abierto al público en general y dura todo el año.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 17.56.11.jpeg

Estudiantes del taller de danzas IMAginarte, a cargo del profesor Aníbal Lezcano, junto a las autoridades de la institución, Luz María Bobadilla y Naty Fuster, directoras del IMA y de la Escuela Municipal de Danzas, respectivamente.

Foto: Gentileza IMA

El viernes 4 de julio tuvo lugar una muestra coreográfica de danza internacional, a cargo del grupo de estudiantes del taller IMAginarte bailando sin límites, abiertas al público sin costo, a cargo del docente Aníbal Lezcano, en el Auditorio Mercedes Jané del Instituto Municipal de Arte (IMA).

En la ocasión, los alumnos presentaron ejercicios de pasos con ritmo de polca paraguaya, mostrando así parte de lo que se desarrolla en clase, a fin de que los presentes tengan una idea de lo que se practica y desarrolla.

Te puede interesar: Jornada de danza paraguaya jajeroky ñanemba’e, con destacadas maestras

“Rutina de pasos, se trata de una serie de pasos estructurados que se trabajan de forma progresiva y rutinaria, con el fin de asimilar, ejercitar, internalizar en el cuerpo la cadencia y estilos de polcas”, detalló el profesor Aníbal Lezcano.

Además, presentaron por grupos propuestas como la danza tradicional paraguaya el solito (tercera versión), la danza tradicional argentina llamada gato, y otras como el tunante, los amores y la chacarera.

El solito es una danza tradicional paraguaya, de la que se conocen cinco versiones coreográficas, “se puede bailar de forma individual como también en pareja, pero como su nombre lo indica, siempre un bailarín va a estar bailando solo con una escoba o una silla, es conocida por ser una danza-juego, que se baila en un ritmo alegre de polca”, detalló Aníbal Lezcano.

En otro momento del encuentro cultural, amenizaron la jornada integrantes del elenco invitado Danzando, de Luque, que ofrecieron una coreografía titulada Fantasía de bombos.

Lea más: Espectáculo presenta danzas tradicionales del Paraguay

Finalmente, se ofreció la segunda versión de la danza tradicional solito y una polca paraguaya final en la que los estudiantes invitaron a bailar a los presentes, convirtiendo la muestra en una fiesta popular.

“Este taller de danzas se inició en marzo de este año, y se generó a partir de una alianza estratégica entre el Instituto Municipal de Arte y la Dirección de Acción Cultural, dirigidos por la profesora Luz María Bobadilla y Hugo González, respectivamente”, comentó Aníbal Lezcano, docente a cargo del taller.

Taller gratuito

El taller tiene lugar los días jueves en dos horarios, el primer grupo a las 18:00 y el segundo, a las 19:00, en el quinto piso de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte, bajo la dirección de Natalia Fuster, “que pone la infraestructura, el salón, el equipamiento del edificio para desarrollar las clases”, explicó a ÚH el docente Aníbal Lezcano, quien ofrece las clases de parte de la Dirección de Cultura de la capital.

“Esta fue la primera muestra ofrecida al público en general, que en esta ocasión participaron invitados de los estudiantes, alumnos de la institución IMA, y público que llegó por medio de las redes sociales y la prensa que se hizo eco de la muestra”, detalló Lezcano.

Internacional

Entre las danzas internacionales ofrecidas, Aníbal Lezcano señaló que el gato fue una de las elegidas, la cual es una danza tradicional histórica que se bailó y se extendió rápidamente, “se bailó en distintos países de Sudamérica, como Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, pero fue en Argentina donde tomó más fuerza en su difusión y aceptación”.

Te puede interesar: Danza paraguaya lució en el 34° Festival del Chamamé

Hoy es considerado uno de los bailes en pareja más populares, desde la primera mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Se trata de un baile alegre y ágil, de pareja suelta, ritmo vivo y picaresca expresividad.

La pareja describe un juego amoroso, en el que el hombre persigue a la dama con elegancia y prudencia. Es bailado por todas las clases sociales y en todos los ambientes.

Otra danza internacional ofrecida por los alumnos fue el tunante, una danza regional de Catamarca, Argentina, que data de aproximadamente 1871. Los estudiantes ondearon con gracia los pañuelos y/o castañetas, que son parte del baile. “El tunante es una denominación antigua de los gauchos que se hacían de los tontos, que al final de la fiesta eran los gauchos que más pareja conseguían”, dealló Lezcano.

Los amores, presentado por el segundo grupo de horario nocturno, es una danza folclórica argentina tradicional, de pareja suelta interdependiente, con un ritmo vivo, “se baila de a dos parejas, y es originaria de la región pampeana, aunque también se extendió a otras zonas, incluyendo Buenos Aires, donde se bailaba en los salones. Los bailarines interactúan entre sí con un ritmo dinámico y alegre, pero cadencioso”, señaló Aníbal Lezcano.

Más contenido de esta sección
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.