29 jul. 2025

Pasó del miedo a las abejas a vender panales de miel

32352325

Expansión. Actualmente llegan con su miel a 5 distritos de Itapúa y esperan llegar a Encarnación.

gentileza

Luz Arámbulo, emprendedora de Bella Vista, Itapúa, experimentó un giro de 180 grados en su vida durante la época de la pandemia: De tenerle pavor a las abejas, empezó a incursionar en la apicultura junto a su marido, José Luis Dressler.
Hoy, mediante un impulso otorgado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del programa de Pequeñas y Medianas Empresas (Mypimes), ya está planificando la venta de panales de miel con una marca que lograron posicionar en el mercado.

Todo comenzó en agosto de 2020, cuando la apicultura, que era solo un hobby y una forma de autoconsumo familiar, se transformó en un verdadero proyecto económico.

“Un día ayudé a mi esposo a trabajar con las abejas y así perdí el miedo. Desde entonces, descubrimos que la apicultura es nuestra pasión”, relata Luz, con emoción.

Con esa motivación, Luz y su esposo se animaron a dar el gran paso, realizaron un análisis de mercado y se inscribieron en el Programa de Formalización para Acceso a Mercados (PFAM), en 2023, que impulsa la formalización de pequeños productores y su acceso a nuevos mercados con créditos no reembolsables de hasta G. 50.000.000.

Su proyecto fue uno de los ganadores y recibió apoyo para infraestructura, registro sanitario, laboratorio y acompañamiento técnico para garantizar la mejor calidad en cada frasco de miel.

“Para nosotros es fundamental que nuestra miel llegue al cliente con un estándar de calidad elevado y todos los cuidados de higiene necesarios. Queremos que más apicultores de la zona se animen a registrar sus productos y juntos logremos que la miel de nuestra región sea reconocida por su calidad”, copmparte.

La pareja de emprendedores habilitó su nuevo local que fue inaugurado con la presencia de autoridades de la zona, familiares, amigos y vecinos de Bella Vista, quienes celebraron junto a Luz y José Luis este gran logro.

Actualmente, su miel ya se distribuye en varios distritos del Departamento como Pirapó, Obligado, Bella Vista, Hohenau y Cambyretá. Y pronto esperan llegar también a Encarnación y otras ciudades.

Luz y su esposo invitan a más agricultores y apicultores a sumarse: “Queremos ayudar a que más pequeños productores mejoren su producción y formalicen su trabajo. Juntos podemos crecer y ofrecer un producto de calidad a todo el país”, señala.

Relata que tienen más proyectos para ejecutar en los próximos meses. “Tenemos proyectado vender panales de miel para el verano próximo, además de varios otros productos que iremos sacando al mercado más adelante, estimamos para la primavera que viene”, anuncia Luz.

32352322

Impulso. Con el espaldarazo concedido por el MIC, prevén expandirse y ampliar su oferta.

Más contenido de esta sección
Los hitos en los lados brasileño y argentino reciben unos cinco millones de visitas al año. En el lado paraguayo, la estructura es escasa. Existe un ambicioso proyecto, pero no tiene fondos.
Está ubicada en el kilómetro 8, barrio San Juan, en la costa del lago Acaray. Se trata de un espacio ideal para los que no desean ir a otro punto del país o del exterior, con el fin de disfrutar del verano.