15 sept. 2025

Paseo retrospectivo a producción de los más relevantes artistas

Desde mañana, a las 11:00, El Cabildo, tras sufrir un incendio, abre de nuevo sus puertas. Se lo podrá visitar, con acceso gratuito, guardando el protocolo de salud dispuesto en la pandemia.

Para visitar. Desde mañana se pueden visitar  El Cabildo, de lunes a viernes.

Para visitar. Desde mañana se pueden visitar El Cabildo, de lunes a viernes.

El Centro Cultural de la República El Cabildo (Avenida De la República entre río Manduvirá y río Tebicuary) reabre sus espacios de la planta baja mostrando su colección de arte contemporáneo, en las Salas de Exposiciones Temporarias, a partir de mañana, a las 11:00. Podrá ser visitado, con acceso gratuito, guardando el protocolo de salud dispuesto en la pandemia, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00.

Obras contemporáneas. La muestra del conjunto de bienes culturales de artes visuales que forman parte de su acervo y otras obras en resguardo, constituye una propuesta de paseo retrospectivo a la producción de los más relevantes artistas contemporáneos de nuestro país, en una expresiva y diversa muestra relacionada principalmente al arte contemporáneo del Paraguay, con obras desarrolladas con distintas técnicas y lenguajes, entre mediados del siglo XX, hasta la actualidad.

La muestra de esta riqueza cultural del Paraguay está conformada por obras de destacados artistas, entre ellos Ignacio Núñez Soler, Olga Blinder, Carlos Federico Reyes, Carlos Colombino, Edith Jiménez, Michael Burt, Livio Abramo, Flores Balbuena – Ogwa, Miguela Vera, Rosa Brítez, Osvaldo Salerno y Jesús Ruiz Nestosa.

La lista sigue con Jenaro Morales, Gabriela Zuccolillo, Laura Márquez, Ricardo Migliorisi, Julia Isidrez, Lotte Shultz, Irma Gorostiaga, Federico Ordiñana, Editrudis Noguera, William Riquelme, Claudelino Balbuena y Margarita Morselli.

Los espacios también albergan creaciones de Celso Figueredo, Ricardo Migliorisi, William Paats, Félix Toranzos, Carlo Spatuzza, Osvaldo Campercholi, Claudia Casarino, Marcelo Medina, Gustavo Benítez, Celso Figueredo, Luis Vera, Toni Roberto, Rafael Gross Brown, Jorge Codas, Margot Ayala de Michelagnoli, Jorge Ocampos, Patricia Silva, Melitta Marcali, Rosmary Barrail, Fátima Martini, Graciela Nery Huerta, Christian Ceuppens, Miguel Heyn, Enrique Espínola e Ysanne Gayet.

“Las obras que forman parte del patrimonio no fueron afectadas por el gran incendio que se inició en la Chacarita y afectó el bloque norte del edificio, por lo que es una buena oportunidad para apreciarlas, para saber que están cuidadas. A ellas, sumamos las de otros artistas, que gentilmente nos prestan para que la muestra sea aún más amplia y representatitva”, explicó Margarita Morselli, directora general de la extensión cultural del Congreso de la Nación.

Más arte. También serán exhibidas la obra Escena campestre del artista colombiano Fernando Botero, donada por la galería de arte brasileña Bureau de São Paulo, por gestiones del anticuarista Luis Fiore Delgi Uberti. En esa sala estará además la obra donada por Fiore, Jugando a las cartas del pintor alemán, Wolf Scheller, quien llegó tras la Guerra de la Triple Alianza y se dedicó a pintar paisajes del Paraguay.

Las demás salas de la planta baja también estarán habilitadas, como la Sala de Arte Sacro, con obras del acervo del Museo Juan Sinforiano Bogarín.

La Sala de Arte Indígena, con piezas del Museo Guido Boggiani donde se muestran colecciones etnográficas y arqueológicas iniciadas por el etnógrafo y arqueólogo José Antonio Gómez Perazzo, ampliadas y enriquecidas por las comunidades indígenas; y en la de Arte Popular, la muestra Tejidos del Paraguay, con diversas formas de uso de vestimentas y útiles, populares e indígenas, confeccionados con algodón, karaguata y otros elementos, parte de la colección de Lucy Yegros, con intervenciones por parte de la misma artista, así como de Indio y Cachique, intervención en sitio específico, de Luis Vera y fotografías de Tide Escobar. Hasta el momento solo los espacios de la planta baja podrán ser visitados.

Incendio. En la noche del 24 de diciembre del 2020 un voraz incendio se registró en la zona del barrio Ricardo Brugada que rodea la parte norte del El Cabildo. El tremendo fuego alcanzó rápidamente al bloque más nuevo, adosado al edificio patrimonial, aunque mediante el gran esfuerzo de las compañías de bomberos que intervinieron, no llegó a la antigua construcción, por lo que el edificio patrimonial y el acervo contenido en él con sus salas museísticas, no fue afectado.

Para visitar
Lugar: Centro Cultural de la República El Cabildo (Avenida De la República entre Río Manduvirá y Río Tebicuary).
Propuestas: Colección de arte contemporáneo, en las Salas de Exposiciones Temporarias.
Fecha: A partir de mañana, a las 11:00.
Acceso: Gratuito, guardando el protocolo de salud dispuesto en la pandemia.
Frecuencia: De lunes a viernes de 08:00 a 13:00.
Expositores: Ignacio Núñez Soler, Olga Blinder, Carlos Federico Reyes, Carlos Colombino, Edith Jiménez, Michael Burt, Livio Abramo, Flores Balbuena – Ogwa, Miguela Vera, Rosa Brítez, Osvaldo Salerno y Jesús Ruiz Nestosa. La lista sigue con Jenaro Morales, Gabriela Zuccolillo, Laura Márquez, Ricardo Migliorisi, Julia Isidrez, Lotte Shultz, Irma Gorostiaga, Federico Ordiñana, entre muchos otros.