15 nov. 2025

Paseo peatonal en casco histórico fue inaugurado en Santa Rosa Misiones

La Municipalidad de Santa Rosa, del Departamento de Misiones, inauguró oficialmente el pavimento tipo artístico de 200 metros cuadrados colocados frente al torreón de piedra roja, a la capilla e iglesia de Loreto.

Santa Rosa (2).jpeg

La inauguración se realizó el pasado domingo.

Foto: Gentileza.

En la noche del domingo fue inaugurado el pavimento tipo artístico colocado frente al torreón de piedra roja, la iglesia y la capilla de Loreto de Santa Rosa, Misiones.

La peatonal queda apostada en el casco histórico de la ciudad, mide 130 metros x 3,5 metros, totalizando 200 m2 de adoquín, el piso de la vereda está compuesta por piedra laja cuadrada de 30 x 30; todo fue traído desde San Juan Bautista, Misiones, e Itapúa.

El nuevo lugar turístico, con un aire europeo, al estilo parisino; además, cuenta con planteras gigantes, columnas acompañadas con un acceso con cadena, hermoseando una de las manzanas más antiguas de la ciudad.

obras (2).jpeg

Durante su alocución, el intendente de Santa Rosa, Rubén Jacquet, aparte de hablar de la obra, destacó los hallazgos arqueológicos y mencionó que la ciudad será sede del primer centro de investigación e interpretación arqueológico.

“Con esta administración se inició el proceso de construcción, tuvimos nueve meses de trabajo arqueológico, con resultados fantásticos a través de los hallazgos realizados, dichos elementos están en la Facultad de Ciencias Agrarias. Hemos visitado al obispo de Misiones para pedirle un espacio ubicado en el casco histórico para exhibir allí los hallazgos”, expresó.

Por otro lado, manifestó que la obra tuvo un costo total de G. 1.295 millones, seis meses de trabajos civiles y tres meses de trabajo de laboratorio.

Misiones.jpeg

“Con esto tendremos el primer centro de investigación e interpretación arqueológico; hoy inauguramos la peatonal y el entorno con pavimentación artística y artesanal, con piedras rojas de corte regular, desagüe, entre otros”, indicó.

Jacquet destacó que esta obra ayuda a la comunidad a desarrollarse a través del turismo sustentable y mencionó que el trabajo de puesta en valor realizado en el torreón de piedra roja no satisfizo a la comunidad y pidió a los entes correspondientes tomar cartas en el asunto.

“Esta obra nos ayudará a desarrollar nuestra comunidad con el turismo sano y sustentable; nuestra ciudad no es una ruina, es un lugar donde se disfruta de sus espacios públicos y nos corresponde cuidar y preservar. Los procesos para lograr esta obra que hoy inauguramos, comenzaron en el 2008, en el 2020 se llevó a cabo la restauración del torreón por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, pero el resultado no ha satisfecho a la comunidad y es fundamental que se dirima donde corresponda”, finalizó.

En el evento de apertura estuvieron presentes autoridades municipales, residentes locales e invitados especiales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.