La pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) obligó a los párrocos a cerrar las puertas de las iglesias y capillas para cumplir con las medidas y las restricciones sanitarias impuestas por el Gobierno. Esta situación cortó el acompañamiento que se les estaba haciendo a muchas familias en conflictos con la sanación y la liberación.
El fray Cleber Rosendo, párroco de la Parroquia Santos Arcángeles, comentó que cuando empezó la cuarentena todos los miembros de la comunidad quedaron un poco alejados al no poder acoger a los fieles en el respeto a las medidas, pero vio que en otros lugares empezaron colocar las fotos de las familias en los bancos y estar así de alguna manera más cerca.
La campaña de recoger las fotos para las celebraciones de misa empezó en el día de la Misericordia, el pasado 19 de abril, de modo a que las familias se sientan abrazadas en ese momento, relata el fray Cleber, que pertenece a la Orden de los Agustinos Descalzos.
“Es un momento difícil y no solamente para las familias sino para nosotros los sacerdotes porque ellos son nuestra familia. Entonces nosotros también estamos solos sin el abrazo de ellos, un abrazo al que estábamos acostumbrados a sentir, a recibir todos los días. Es un forma de decir que nosotros estamos orando por las familias también”.
Apoyo. Las familias respondieron muy bien a esta iniciativa y de esta manera el templo que se llenaba en cada misa o jornadas de liberaciones y sanaciones no parecen vacías durante las oraciones.
El fray, quien llegó a la parroquia hace más de dos años, comentó que hacen ollas populares y lo realizan teniendo en cuenta los cuidados que obliga la pandemia, que es la de evita la aglomeración de personas. “Son las familias que sufren corporalmente y espiritualmente. El cuerpo sufre hambre, sed, entonces estamos tratando el espíritu y el cuerpo de las personas para que estén sanos. Cargar la cruz de esta enfermedad no está siendo fácil”, afirmó.
Las misas son transmitidas en vivo por Facebook live cada domingo, pero mientras otras parroquias hacen esto todos los días, en la comunidad de Santos Arcángeles realizan “el vivo” trabajando otro tipo de espiritualidad con la creación de grupo de oración del santo rosario, la Adoración a Jesús.
El fray Cleber exhortó a todos a que se apoyen en la palabra de Dios, que es el alimento del cuerpo y del alma y enfatizó que mientras la población se apoya en la palabra de Dios hoy, vamos a tener salud y su protección.
También pidió a aquellos que conocen la palabra de Dios y tiene condiciones de ayudar a los más necesitados que vayan y lo hagan porque Jesús nos dijo: “A dónde esta hambriento uno de mis hermanos ahí estoy yo hambriento en él“.
Es importante la oración en estos tiempos
El fray Cleber Rosendo interactúa con las familias de la comunidad de la parroquia Santos Arcángeles desde Facebook live. El último grupo de oración, el jueves pasado, tuvo más de 2.800 reproducciones donde se elevaron intenciones por todas las familias del Paraguay en estos tiempos difíciles.
Dijo que la palabra de Dios de este momento llama a todos a ser fuertes para pelear contra la epidemia. “Principalmente en Efesios 6: 10-18 el señor nos pide que nos revistamos de la armadura de Dios. Esa armadura usar contra esta epidemia, vamos a salir adelante con mucha oración. Entonces ese es mi mensaje, coraje, fe y esperanza y las familias no están solas, nosotros estamos en oración por ellos”, concluyó.