La huelga empieza a las 00:00 de este miércoles y están adheridas 60 empresas, que implican alrededor de 1.000 unidades de transporte, y afectará a aproximadamente entre 15.000 a 20.000 pasajeros.
Rodas informó que ayer hubo una reunión tripartita entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) y la propia ATIP, pero que concluyó sin acuerdos. Añadió que la Dinatrán estará conversando hoy con Hacienda y Petropar, para ver si logran algún avance con el objetivo de destrabar el paro.
Los transportistas reclaman por el elevado precio de los combustibles y solicitan una reducción de G. 3.000 por litro del combustible, y el tratamiento del proyecto de ley referente a la simplificación tributaria para que también las empresas de corta, media y larga distancia estén exentas del pago de IVA, “así como los del área metropolitana”, al menos hasta fin de año.
El dirigente de la ATIP insistió en que la situación está insostenible en el sector transporte. Recordó que hubo 52% de aumento en el precio del combustible, y mientras esperaban el decreto de la suba de la tarifa, que se trató en marzo pero salió en junio, el combustible subió G. 2.000 primero y luego G. 800, en total G. 2.800 y eso hace “insostenible el trabajo”. “Algunas empresas están pagando hasta G. 8.500, otras G. 8.600, o G. 8.700”, cuestionó.