27 ago. 2025

Paro de conductores de buses impacta en la Argentina

Argentina vivió este martes una huelga de conductores de buses en reclamo al Gobierno de Javier Milei por mejoras salariales, que tuvo mayor impacto en el interior del país y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Al menos 300 líneas de bus dejaron de prestar servicio en todo el país, desde la medianoche, luego de que fracasaran las negociaciones entre el sindicato nacional, Unión Tranviarios Automotor (UTA), cámaras empresarias y el Gobierno en torno al financiamiento del sistema de transporte.

“Esta negociación paritaria se inició en febrero y hasta la fecha solo se nos han realizado ofrecimientos por debajo de la inflación”, informó la UTA antes de ratificar la medida de fuerza.

Según datos oficiales, la huelga afectó a 31 líneas de buses que circulan solo en Ciudad de Buenos Aires, 102 que prestan servicio únicamente en provincia de Buenos Aires y 103 de jurisdicción nacional que realizan recorridos entre el conurbano bonaerense y la capital argentina.

Las 68 líneas de la empresa Doscientos Ocho Transporte Automotor (Dota) junto a las 27 de la compañía Metropol mantienen su servicio habitual en el AMBA, ya que no se encuentran nucleadas bajo el gremio del transporte.

El Gobierno de Milei calificó el paro de “extorsivo”.

La medida de fuerza impactó de lleno en el resto del país, donde los buses representan casi el único servicio de transporte urbano, provincias del norte como Misiones, Corrientes y Chaco afectó a miles de usuarios e incrementó el uso de taxis o vehículos de aplicaciones móviles. EFE

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
Un escándalo por supuestos sobornos en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sacudió en los últimos días al Gobierno de Javier Milei, quien fue denunciado ante la Justicia junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El papa León XIV pidió este miércoles que “se respete plenamente el derecho humanitario en Gaza”, en particular “el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”, en un nuevo llamamiento para que cese la guerra en Tierra Santa.
Washington envía un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear al Caribe para combatir el narcotráfico. Tiene en la mira al Gobierno de Nicolás Maduro, que anuncia operaciones de patrullaje.