06 ago. 2025

Parlamento venezolano pide indagar uso armas de fuego

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) rechazó este lunes el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas para el control de las protestas públicas y pedirá al Ministerio Público (MP) que investigue ya que, afirma, estas actuaciones atentan contra los derechos humanos.

venezuela-crisis.jpg

Parlamento venezolano pide indagar uso armas de fuego para contener protestas. Foto: pulso.

EFE


El acuerdo de proyecto presentado ante la plenaria rechaza “el uso de armas de fuego y de sustancias tóxicas como mecanismos de control de la protesta públicas” y exige “el cese inmediato” de estos mecanismos de contención por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.

El texto, que quedó pendiente por aprobar debido a un receso en la sesión por disturbios en la sede del Legislativo, fue presentado por la parlamentaria Delsa Solórzano y exhorta al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, a que cese el uso de armas de fuego y de sustancias tóxicas para controlar las manifestaciones.

“Hemos visto en los últimos días muertes terribles (...) de niños que han perdido la vida de manos de un régimen dictatorial que ha decidido empuñar sus armas de fuego contra estos jóvenes”, afirmó Solórzano ante la plenaria.

La diputada citó los casos de Fabián Urbina y de David Vallenilla, dos jóvenes que fallecieron la semana pasada durante protestas en Caracas; el primero por un impacto de bala producido por un agente de la Guardia Nacional y el segundo por un disparo a quemarropa de perdigones por parte de otro guardia.

“‘Lo que no se pudo con los votos se va a poder con armas’, eso lo acaba de decir Nicolás Maduro Moros, el dictador de Venezuela, eso que él acaba de decir (...) es lo que viene ejecutando la Fuerza Armada Nacional en las calles de nuestro país, porque él lo acaba de decir pero no es nuevo”, agregó.

El exhorto al ministro de la Defensa se extiende al comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), Sergio Rivero, y “a los funcionarios” del ministro de Interior, Néstor Reverol.

En la plenaria se aprobó hoy por unanimidad el “Acuerdo sobre defensa de la soberanía popular y la protección” de la Constitución, “enmarcada en la aplicación de los artículos 333 y 350", recientemente “activados” por la oposición venezolana.

El artículo 350 reza que el pueblo de Venezuela “desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”.

En este acuerdo, el Parlamento apoya el llamamiento a activar estos artículos para, según la oposición, “preservar” la Constitución.

El diputado opositor Henry Ramos Allup explicó que, aunque los artículos 334, 335 y 336 atribuyen a los tribunales de instancia y al Tribunal Supremo (TSJ) la aplicación de normas de control para preservar la Carta Magna, el 350 le atribuye a cualquier ciudadano “realizar cualquier actividad legítima” para preservar la vigencia de la Constitución.

“Ese 350, incluso, puede contrariar al supuesto poder constituyente originario (...) que no puede traspasar ciertos límites que lesionen la soberanía”, expresó Ramos Allup en referencia a la convocatoria de Maduro a una Constituyente para redactar un nuevo ordenamiento jurídico.


Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.