04 oct. 2025

Parlamento griego elige por primera vez a mujer jefa de Estado

El Parlamento griego eligió este miércoles, con una gran mayoría, la candidatura como jefa de Estado de la jueza Ekaterini Sakelaropulu, lo que convierte por primera vez a una mujer en presidenta de Grecia.

Ekaterini Sakelaropulu.png

La jueza Ekaterini Sakelaropulu obtuvo 261 votos del Parlamento griego.

Foto: La Vanguardia.

Ekaterini Sakelaropulu reunió 261 votos, muy por encima de los 200 que necesitaba para ser elegida en esta primera votación, gracias al apoyo de casi todos los diputados del partido en el Gobierno, la conservadora Nueva Democracia, y de los mayores partidos de la oposición: El izquierdista Syriza y la coalición de centroizquierda Movimiento del Cambio.

“Grecia entra hoy en una nueva era. El país entra en el tercer decenio del siglo XXI con una mujer presidenta. Deseo a la señora Sakelaropulu ser una presidencia exitosa”, afirmó el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, tras la elección.

Tras aprobarse la candidatura que el mismo Mitsotakis propuso, se espera que Sakelaropulu tome posesión del cargo el 13 de marzo –un día después de que expire el mandato de su predecesor, Prokópis Pavlópulos–, dando comienzo a cinco años al frente de la jefatura de Estado.

Sakelaropulu no ha militado en ningún partido político, aunque es conocida su tendencia progresista.

Fue también pionera en Grecia al convertirse en 2018 en la primera mujer en presidir el Tribunal Supremo Administrativo, nombrada por el anterior Gobierno de Syriza.

En Grecia es muy común que los gobiernos de izquierda propongan presidentes conservadores, y viceversa, para ofrecer una imagen de consenso institucional.

Precisamente, gracias a este guiño conciliador a la oposición progresista, Mitsotakis ha conseguido la amplia mayoría que ha dado el cargo hoy a Sakelaropulu.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.