08 ago. 2025

Parlamento aprueba ley que regirá eventual transición en Venezuela

La Asamblea Nacional de Venezuela, de contundente mayoría opositora, aprobó este martes una ley que regirá una eventual transición en el país y que entrará en marcha una vez que el presidente Nicolás Maduro, al que no reconoce, se aparte del poder.

Juan Guaidó

El presidente autoproclamado encargado de Venezuela Juan Guaidó.

Foto: EFE

La herramienta, llamada Ley del Estatuto que rige la Transición a la Democracia y el Restablecimiento de la Constitución, fue aprobada por la mayoría opositora de la Cámara y dispone, entre otras cosas, la duración de un Gobierno transitorio y sus competencias políticas y económicas.

El texto establece que deberán ser convocadas elecciones antes de los 12 meses de haber sido instalado el Gobierno de transición, y que deben ser renovados los poderes públicos, incluido el electoral, para hacer efectivo el llamado a comicios.

Además, la ley faculta al Parlamento para asegurar “el ejercicio efectivo de los derechos a la libre postulación a cargos de elección popular y al sufragio”, una clara alusión al levantamiento de la inhabilitación política que recae sobre varios líderes opositores, entre ellos, el dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles.

Lea más: Maduro pide ayuda al Papa para propiciar el diálogo

También le otorgará competencias para dictar leyes que permitan atender la “emergencia humanitaria” que asegura el antichavismo padece Venezuela, y promuevan el rescate de la economía del país, que según la misma Cámara ha perdido más de la mitad de su volumen desde 2013.

El texto se desgrana en seis capítulos y 40 artículos, cuatro más de los iniciales una vez que fueran agregados los que autorizan al Legislativo para conformar la directiva de la estatal Pdvsa y sus filiales, controlar activos recuperados, establecer una “gaceta” informativa y resolver todo lo que no haya previsto el estatuto.

El diputado y ex jefe de la Cámara, Omar Barboza, calificó el documento como “indispensable” para la transición, y remarcó que establece “la ruta jurídica y política” para que esta se haga “respetando el marco constitucional”.

El Parlamento, declarado en “desacato” hace tres años por el Supremo, desconoce la legitimidad del nuevo mandato que juró Maduro a mediados de enero, y ha señalado que el líder chavista “usurpa” la Presidencia.

Por tal motivo, el antichavismo considera que las competencias del Ejecutivo recaen en el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, hasta que sean convocadas elecciones.

Guaidó dijo el pasado 23 de enero que asumió la presidencia de manera interina, y ha establecido una hoja de ruta para desalojar a Maduro del poder.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.