Conforme con las estadísticas oficiales, la producción de Yacyretá en el tercer mes de 2020 (1.298 GWH) cayó en torno al 10% en comparación con el mes anterior (febrero), mientras que la reducción es de alrededor de 20% si el comparativo se realiza con los registros de marzo de 2019. En el acumulado del trimestre (enero a marzo), se registra una baja de 8% interanual.
“Es un periodo preocupante, porque eso no solo hace que disminuya la producción sino también el tráfico fluvial está afectando, esto es a causa de la naturaleza digamos, porque no está lloviendo lo suficiente”, refirió Melo en una entrevista concedida a Última Hora. El promedio de caudal se ubicó en torno a los 8.000 m3/s en marzo, mientras que la media histórica para ese mismo mes está por encima de los 15.000 m3/s. En el inicio de abril, la cifra incluso bajó a 7.000 m3/s, cuando el histórico se ubica por arriba de 14.000 m3/s.
Lluvias. De acuerdo con los pronósticos, recién entre mayo y junio se registrarán más precipitaciones. Desde el lado paraguayo de la EBY indicaron que la situación puede afectar a la Argentina, que retira mayor cantidad de energía de la binacional.