20 ene. 2025

Paraguayos compiten en el mundial de robótica

25348693

Competencia. El equipo ya se encuentra en Singapur para el evento internacional.

¡A demostrar el ingenio y talento! Los alumnos Jakob Usandivaras, Dorian Recinos, Gabriel Usandivaras, Elías Estigarribia y Daniel Lee forman el equipo Robo Gators del American School of Asunción (ASA), que participan en la primera Olimpiada Global de robótica que se celebra en Singapur.
Este equipo que representará el talento paraguayo competirá contra equipos de secundarios de todo el mundo en una serie de desafíos diseñados para poner a prueba sus habilidades en robótica, ingeniería y trabajo en equipo frente a miles de representantes de más de 190 países.

Esta edición del FIRST Global Challenge 2023 se centrará en el papel del hidrógeno en el futuro de la energía renovable, la reducción del carbono del planeta y el potencial para crear un futuro mejor para todos.

Los estudiantes del Colegio Americano de Asunción, antes de viajar a Singapur, considerado un país a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad, visitaron al embajador de Estados Unidos en nuestro país, Marc Ostfield, quien celebró que Paraguay sea representado en ‘‘un importante espacio en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas’’, siendo una oportunidad para mostrar los talentos de Paraguay.

La competencia arrancó ayer y se extiende hasta el 10 de octubre. Los chicos estuvieron preparándose durante meses, participando de talleres para desarrollar aún más sus habilidades en robótica.

En esta competencia internacional, en lo referente al desafío Hydrogen Horizons, el ASA RoboGators usará su creatividad y habilidades de resolución de problemas para diseñar y construir un robot hábil a partir de un kit estándar de piezas.

Luego, los equipos deben navegar con su robot en el mundo simulado para producir hidrógeno y usarlo para almacenar, transportar y convertir energía.

Jakob, Dorian, Elías, Gabriel y Daniel, bajo la dirección del coach César Díaz, además de demostrar sus habilidades para resolver los problemas del mundo, tienen la misión de mostrar y concienciar a las autoridades nacionales y organizaciones para que adopten la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Cada uno de los estudiantes tiene una experiencia en la participación local e internacional de actividades relacionadas STEAM, como las competencias, conferencias, participación en el First Lego League, tanto local como internacional. Tras esta experiencia, los jóvenes buscan inspirar a sus pares a dedicar sus horas al apasionante mundo de la robótica.

“La principal tarea del sínodo” es “volver a poner a Dios en el centro de nuestra mirada, para ser una Iglesia que ve a la humanidad con misericordia. Una Iglesia unida y fraterna, o que al menos lo intenta, que escucha y dialoga; una Iglesia que bendice y anima, que ayuda a quienes buscan al Señor, que sacude saludablemente a los indiferentes, que pone en marcha itinerarios para instruir a las personas en la belleza de la fe”, dijo el papa Francisco al inicio del Sínodo. Papa Francisco
xmercado abasto
Bendicen centro comunitario En conmemoración a la festividad de San Francisco de Asís, el Pbro. Richard Noguera de la Arquidiócesis visitó y bendijo el Punto de Encuentro Comunitario ‘‘San Francisco de Asís’’. Dicho centro se orienta al bienestar y la salud biopsicosocial de los jóvenes y adultos mayores en situación de calle del Mercado de Abasto Central. Este espacio ofrece servicios que incluye la escucha activa, alimentos, peluquería, ropa, celebraciones culturales, espirituales y trámites legales en favor de los usuarios. Los encargados son el Equipo de Voluntarios, de Bienhechores y la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, representada por la Hermana Gisela Henao en el país.

Competencia. El equipo ya se encuentra en Singapur para el evento internacional.

25348718
25348735
25374537

Prototipo. Los estudiantes mostraron al embajador el trabajo que hicieron. GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Personas desconocidas habrían iniciado la quema que se extendió hasta arrasar 40 hectáreas de la zona protegida y Fiscalía investigará. Acumulación de basuras colaboró en avivar las llamas.
Desde su trabajo artístico, la comunicadora Carla Caballero deja un testimonio de los tiempos que atraviesa la República y comparte a través de los cuadros el sentir de las luchas sociales que realiza el sector campesino.