Este equipo que representará el talento paraguayo competirá contra equipos de secundarios de todo el mundo en una serie de desafíos diseñados para poner a prueba sus habilidades en robótica, ingeniería y trabajo en equipo frente a miles de representantes de más de 190 países.
Esta edición del FIRST Global Challenge 2023 se centrará en el papel del hidrógeno en el futuro de la energía renovable, la reducción del carbono del planeta y el potencial para crear un futuro mejor para todos.
Los estudiantes del Colegio Americano de Asunción, antes de viajar a Singapur, considerado un país a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad, visitaron al embajador de Estados Unidos en nuestro país, Marc Ostfield, quien celebró que Paraguay sea representado en ‘‘un importante espacio en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas’’, siendo una oportunidad para mostrar los talentos de Paraguay.
La competencia arrancó ayer y se extiende hasta el 10 de octubre. Los chicos estuvieron preparándose durante meses, participando de talleres para desarrollar aún más sus habilidades en robótica.
En esta competencia internacional, en lo referente al desafío Hydrogen Horizons, el ASA RoboGators usará su creatividad y habilidades de resolución de problemas para diseñar y construir un robot hábil a partir de un kit estándar de piezas.
Luego, los equipos deben navegar con su robot en el mundo simulado para producir hidrógeno y usarlo para almacenar, transportar y convertir energía.
Jakob, Dorian, Elías, Gabriel y Daniel, bajo la dirección del coach César Díaz, además de demostrar sus habilidades para resolver los problemas del mundo, tienen la misión de mostrar y concienciar a las autoridades nacionales y organizaciones para que adopten la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Cada uno de los estudiantes tiene una experiencia en la participación local e internacional de actividades relacionadas STEAM, como las competencias, conferencias, participación en el First Lego League, tanto local como internacional. Tras esta experiencia, los jóvenes buscan inspirar a sus pares a dedicar sus horas al apasionante mundo de la robótica.