28 ago. 2025

Paraguay y otros países califican de ilegales las elecciones parlamentarias en Venezuela

Paraguay y otros 16 países firmaron una declaración para rechazar las elecciones legislativas de Venezuela, en las cuales resultó como presidente de la Asamblea Nacional el candidato chavista Diosdado Cabello.

Nicolás Maduro Elecciones Legislativas.jpg

Nicolás Maduro se ve ratificado en su cargo tras el triunfo chavista en las elecciones parlamentarias en Venezuela.

Foto: EFE.

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó en la mañana de este lunes una declaración en la que se pronunciaron 16 países en rechazo a los recientes comicios realizados en Venezuela.

El domingo se realizaron las elecciones legislativas de ese país, en las que fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional el candidato chavista Diosdado Cabello, quien ya había estado en el cargo en otro periodo.

Paraguay se unió a la declaración, así como Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.

Nota relacionada: Abren los centros de votación en Venezuela para las elecciones al Parlamento

El primer punto del documento suscrito por los 16 países señala que “que los comicios para renovar la Asamblea Nacional de Venezuela del 6 de diciembre, organizados por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, carecen de legalidad y legitimidad”.

Los firmantes sostienen que se llevó a cabo “sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional”.

En otro punto, llaman a la comunidad internacional para que se una al rechazo de estas “elecciones fraudulentas” y apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela.

Más detalles: Hundida en la pobreza, Venezuela vuelve hoy a las urnas

Por último, llaman a los actores de toda Venezuela, de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias, para que pongan los intereses de su país por encima y se comprometan de manera urgente a un proceso de transición, definido e impulsado por los venezolanos.

“Para encontrar una salida pacífica y constitucional que lleve al país a unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible”, señala la declaración.

El chavismo ganó los comicios parlamentarios celebrados este domingo en Venezuela, marcados por una alta abstención y el llamamiento al boicot que hiciera el sector de la oposición que respalda al líder Juan Guaidó, publicó EFE.

Lea más: Venezuela presenta 14.400 candidatos

El oficialismo afianzó su poder, aunque perdió credibilidad ante la comunidad internacional como entre la izquierda del país con la que formó alianza.

Según el Consejo Electoral (CNE) anunció pasada la medianoche este lunes que el chavismo obtuvo el 67,6% de los votos emitidos, unos 3.558.320, y la coalición Alternativa Democrática, que agrupa a partidos opositores, obtuvo 944.665 votos, el 17.95% de los contados hasta entonces.

Este es el primer boletín oficial, emitido después del recuento del 82,35% de las papeletas, mientras que el dato oficial de participación se ubicó en el 31%.

Más contenido de esta sección
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.