17 ene. 2025

Paraguay y Grecia buscarán afianzar relación bilateral

Los canciller de Paraguay y de la República Helénica (Grecia) suscribieron ayer dos instrumentos bilaterales, en el marco de la visita del ministro de Relaciones Exteriores del país europeo a Asunción. Julio César Arriola, canciller nacional, y Nikolaos Dendias, canciller heleno, firmaron ayer un memorándum de entendimiento en materia de consultas políticas y otro de cooperación entre las Academias diplomáticas de ambos países. En la sede de la Cancillería Nacional ambos ministros, acompañados por sus respectivas delegaciones, mantuvieron un encuentro para repasar la agenda común en materia política, económica-comercial, de inversiones y cooperación en diversos ámbitos.

Durante la comparecencia pública de ambos ministros destacaron la voluntad de seguir avanzando hacia la firma del Acuerdo de Asociación Birregional entre el Mercosur y la Unión Europea, además del interés de renovar los vínculos existentes entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, a través de la participación en la próxima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la UE que tendrá lugar en julio, en Bruselas.

El canciller Dendias también ofreció una conferencia sobre “La política exterior de Grecia: Vínculos con América Latina, el caso de Paraguay”.

Como resultado de la visita del ministro Dendias surgió el compromiso de las autoridades para trabajar en la agenda con acciones concretas para materializar las oportunidades en el actual contexto de las relaciones bilaterales, así como en el ámbito multilateral.

Con respecto al Acuerdo Mercosur – Unión Europea, en junio de 2019 concluyeron las largas e intermitentes negociaciones entre ambos bloques, que duró 20 años, pero la firma del acuerdo definitivo todavía está sujeta a la finalización de un proceso de revisión legal entre las Partes en el que pueden sufrir modificaciones adicionales, sin alterar los compromisos alcanzados.

Las partes, se espera, firmarán tal acuerdo al concluir la revisión legal, y el mismo será obligatorio una vez que cada una de ellas complete los procedimientos legales internos necesarios para la entrada en vigor. Esta parte del proceso sigue pendiente. Existen voces disidentes en la Unión Europea que dudan el compromiso real que vayan a asumir algunos miembros del Mercosur respecto al medioambiente y al desarrollo sostenible. Con el cambio de Gobierno en Brasil el panorama se torna más alentador. Aunque aún no se han visto cambios.


Reglamento de concurso en MRE
El Poder Ejecutivo emitió ayer el decreto por el cual se aprueba el reglamento del primer llamado a concurso de oposición y méritos para el ingreso al escalafón del servicio administrativo y técnico de funcionarios permanentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La nueva ley del “Servicio Diplomático y Consular, Administrativo y Técnico del MRE (N°6935), que entró en vigencia desde agosto último, faculta al Ejecutivo a incorporar por única vez y de manera gradual en un plazo de hasta 3 (tres) años, al escalafón administrativo y técnico de la República del Paraguay, en el rango y antigüedad que corresponda a todos los funcionarios permanentes del MRE, que se encuentren prestando servicios en Cancillería o en el exterior.