10 ago. 2025

Paraguay Tres tiñe la Navidad de guaraní con sus villancicos

Hoy inundará cada rincón del país la frase “estamos en Nochebuena, la noche del mborayhu...”, del genial Maneco Galeano, quien supo combinar la mayor fiesta religiosa del orbe con el dulce guaraní.

Música en familia.  (De izq. a der.)  Dilda, Elsa   y Guido Cheaib,  juntos en una de sus tantas presentaciones.

Música en familia. (De izq. a der.) Dilda, Elsa y Guido Cheaib, juntos en una de sus tantas presentaciones.

Por Adrián Cáceres | adrian-caceres@uhora.com.py

El conjunto nacional Paraguay Tres hace lo propio, y propone en su último disco, titulado Nuestra Navidad, los mejores villancicos traducidos al guaraní, además de ofrecer nuevas composiciones en la lengua vernácula del país.

“Buscamos sentirnos un poquito más paraguayos, más identificados con lo nuestro. La Navidad es muy especial, y debe estar también en nuestro idioma. Queremos que todos sientan su propia identidad en el disco”, dice Guido Cheaib, miembro del citado grupo.

A su vez, Elsa Cheaib comenta que el material contiene 15 canciones. “Queremos dejar un documento demostrando que en guaraní se puede cantar desde una balada hasta una canción monocorde. Que cantando villancicos en guaraní también sentimos el espíritu navideño”, expresa la cantante.

el disco. Nuestra Navidad es el primer material de villancicos en guaraní que publica Paraguay Tres, grupo integrado por los hermanos Guido, Elsa y Dilda Cheaib.

El conjunto lleva más de 40 cedés grabados en su carrera y el último disco surgió luego de tres años de trabajo. El último tema se grabó en julio de 2013 y todos los títulos cuentan con acompañamiento orquestal, junto a arreglos de Nicolás Caballero y Óscar Fernández.

“Todavía no hicimos el lanzamiento formal, pero las canciones ya se pueden escuchar en las radios y en la televisión”, indica Guido.

Algunas músicas que componen el disco son Noche de Paz, El tamborilero, Din din don, Faltan cinco pa’ las 12, Ipotyvo mbokaja, Torore Purahéi, Che ha’e niño Jesu, entre otras.

“Uno de los temas que siempre comento es la alegría de la Virgen, María Vy’a, del cual existen pocos villancicos. El título figura en el disco, y para componerlo me puse en el lugar de la madre de Dios”, recuerda, por su parte, Elsa.

Agrega que espera que la gente tome como suyas las canciones y que las cante en estas fechas. “Ese será el mejor regalo”, agrega.

el grupo. Paraguay Tres se formó en 1980, aunque anteriormente ya existía con el nombre de Grupo Saeta. El 80 por ciento de sus canciones son del folclore paraguayo, y también incursiona en el campo de la investigación musical, siendo creador del Tangara, que consiste en el estilo poético musical que pasa del 6/8 al 2/4 o al 9/12.

La agrupación recorrió el mundo con sus músicas, llegando a Europa, Asia, Medio Oriente, y otros lugares.