16 jun. 2025

Paraguay ofrece ventajas pero la inversión no viene

Un mercado pequeño no es atractivo pero el panorama se ensombrece si tampoco existen seguridad jurídica ni reglas claras en el ámbito económico. Expertos aseguran que la responsabilidad mayor es del Estado.

Paraguay ofrece a los potenciales inversores, del exterior fundamentalmente, una serie de ventajas con respecto a otros países de la región. Pero baja presión tributaria, mano de obra barata, escasa carga social y energía barata y abundante no parecen ser incentivos suficientes para los capitalistas foráneos.
¿Cuáles son los factores que obstaculizan la concurrencia de inversiones importantes al Paraguay? Los especialistas consultados difieren con respecto a algunas causas, pero coinciden en que el paraguayo es un mercado muy pequeño y que el Mercosur no está cumpliendo su objetivo de ampliar el número de consumidores, sobre todo por las trabas de los socios mayores, Brasil y Argentina.
En segundo lugar mencionan que tenemos un país con costo relativamente bajo en algunos componentes pero altos en otros, y citan específicamente el déficit en cuanto a infraestructura.
Según la opinión de uno de los expertos consultados, el sobrecosto en materia de transporte y logística asciende a 375 millones de dólares por año. Esto representa un sobrecosto de cerca del 5% del PIB y “esa es una gran desventaja”.

PREDECIBILIDAD. También reclaman estabilidad política y la vigencia del estado de derecho, que se traduce en la aplicabilidad de la ley sin ninguna intermediación política.
Asimismo, exigen que haya reglas claras también en la parte económica, lo que aseguran no existe en Paraguay, en donde los discursos políticos hacen que “no se perciba claramente el rumbo económico en el que estamos embarcados”.
Los especialistas están de acuerdo en que “hace falta un esfuerzo grande (y la mayor parte corresponde al Estado) para dar un impulso importante a la inversión productiva que genere productos para vender en el exterior y empleo”.
Hay coincidencia en que la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) podría constituirse en una herramienta útil, pero algunos opinan que “hace discursos que no coinciden con lo que está pasando en la realidad; hasta ahora hubo mucho márketing pero poco producto.”