08 ago. 2025

Paraguay no verá un eclipse total hasta dentro de 58 años

El profesor Blas Servín reveló que el Paraguay no verá más que eclipses parciales de sol hasta el año 2075, cuando se podrá notar completamente desde el territorio paraguayo el momento en que la Luna cubre al Sol.

eclipse.jpg

Desde Paraguay no veremos un eclipse total hasta 2075, según Blas Servín. Foto: El País de España.

Servín, quien es docente en el Centro Astronómico Bicentenario, sostuvo en contacto con la prensa este lunes que ver un eclipse total desde Paraguay será solo un sueño hasta dentro de 58 años.

“Paraguay no va a tener otra cosa que eclipses parciales de Sol hasta el año 2075; es decir, hasta esa fecha no veremos el momento en que la Luna cubre totalmente al Sol. El próximo eclipse parcial que veremos será el 14 de diciembre del 2020", contó.


MAGIA. Este lunes, luego de 99 años, Estados Unidos fue escenario de su primer eclipse solar total. Este fenómeno pudo contemplarse durante dos minutos y 40 segundos. El acto astronómico no pudo notarse desde nuestro país.

“Nuestro eclipse, el que pudimos ver el 3 de noviembre 1994, duró 3 minutos y 28 segundos. Este eclipse, el de hoy, lo máximo que duró fueron dos minutos y 40 segundos. El nuestro fue más importante”, agregó Servín en contacto con la 970 AM.

Según el experto paraguayo, la oscuridad no fue total en el fenómeno contemplado este lunes en el territorio de Estados Unidos y otras naciones. Sin embargo, el clima que tuvieron fue “más fresco de lo común” por un cambio que ocurre dentro de la atmósfera, dijo.


EL MITO DEL 21 DE SETIEMBRE

Desde hace muchos años se festeja el ingreso de la primavera cada 21 de setiembre; sin embargo, desde la creación del calendario gregoriano nunca la estación relacionada a la juventud inició en tal fecha, la fecha real es el 22 de septiembre.

“Este año la primavera llegará el 22 de setiembre a las 16.02 de Paraguay. Desde 1582, cuando se creó el calendario, nunca cayó un 21 de setiembre pese a los festejos”, reveló.

Dijo que por primera vez la primavera caerá un 21 de setiembre en el año 2092.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.