30 ago. 2025

Paraguay no va a subir los impuestos en los próximos cinco años, asegura Fernández Valdovinos

El titular del Ministerio de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró este miércoles que Paraguay no va a subir los impuestos en los próximos cinco años y apuntó a mejorar el gasto público.

ministro de hacienda.jpg

Carlos Fernández Valdovinos aseguró este miércoles que Paraguay no va a subir los impuestos en los próximos cinco años.

Foto: Hacienda

El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó las cualidades del país y lo presentó ante los empresarios como “un Paraguay verde, rentable y previsible para la inversión”.

Igualmente, habló sobre las proyecciones del nuevo gobierno y adelantó que los impuestos no van a subir en estos cinco años. Sobre el punto, señaló que es necesaria una reingeniería del gasto público.

“Los impuestos no van a subir de acá para adelante. ¿Para qué subir los impuestos si vamos a seguir gastando de la misma manera?”, expresó durante un encuentro con inversionistas el Banco Central del Paraguay (BCP).

Sostuvo que Paraguay necesita una gran reingeniería del gasto público que evite seguir gastando 80 centavos por cada dólar en salario y evite que USD 200 millones se vayan a la caja fiscal.

“No podemos siquiera pensar en pagar más impuestos, si seguimos desperdiciando los recursos que tiene el Estado”, prosiguió e insistió en que se debe gastar mejor para que, con la misma base tributaria, puedan cumplir las promesas que hicieron en campaña.

Nota relacionada: Modernizar educación, 500 mil empleos más y agradecimiento a Cartes: Los ejes del discurso del presidente

En ese sentido, dijo que la participación del sector privado va a ser fundamental, ya que el Estado no tiene la capacidad para financiar el 100% de las obras de infraestructura que se van a necesitar.

“Necesitamos recursos para cubrir las promesas sociales que hemos hecho durante la campaña, sea en términos de salud, educación o vivienda”, acotó.

El titular de Hacienda resaltó que es el sector privado el que genera empleo en el país y que será necesario para la creación de los puestos de trabajo.

Lea más: Los ocho puntos claves del discurso de Santiago Peña y de lo que no habló

Alentó a los inversionistas a seguir apostando por el país e invitó a otros que lo hagan, por ser un país “con una capacidad productiva increíble y por ser un líder en la lucha mundial contra la seguridad alimentaria”.

“El país posee un capital extraordinario, tenemos la mayor reserva del mundo de agua dulce, tenemos una tierra fértil, energía limpia, somos un país verde y uno de los países en los que se desconocen las catástrofes naturales”, resaltó.

Igualmente, señaló que Paraguay no solo es un país agrícola, ya que se estuvo diversificando en los últimos tiempos. Destacó que Paraguay es un país verde que respeta su patrimonio natural, donde el 40% del territorio todavía está cubierto con bosques naturales.

Un centro regional para el biocombustible

Fernández Valdovinos también comentó las intenciones que tiene el gobierno de convertir a Paraguay en un centro regional para el biocombustible y aseguró que tiene todo lo necesario para serlo.

“Convirtamos a Paraguay en la capital regional de biocombustible y energía verde, tenemos todas las capacidades y sean bienvenidos a invertir en esas áreas”, alentó.

En cuanto a las ventajas que se tienen para invertir en Paraguay, resaltó las leyes que están hechas para que nacionales y extranjeros puedan hacer negocios.

Manifestó que el compromiso es seguir avanzando en “desburocratizar” los procesos administrativos, para generar un clima de negocios más favorable.

En otro momento, reconoció que el sector público se dedica a poner el campo de juego en condiciones, pero que es el sector privado con sus inversiones el que genera puestos de trabajo y ayudará a que el país “vuelva a ser lo que alguna vez fue”.

Se refirió a Paraguay como un país que tiene una historia de resiliencia en América Latina, pero calificó de decepcionante el crecimiento de los últimos cinco años.

“Si uno mira lo que ha pasado con el crecimiento económico, la verdad que los últimos cinco años han sido decepcionantes”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.