07 dic. 2023

Paraguay exportará 20.000 toneladas de carne vacuna a Irán en el 2016

Por Elisa Alvariza Arce

Exigencia.  Los cortes de carne Halal, según el pedido de Irán.

Exigencia. Los cortes de carne Halal, según el pedido de Irán.

Concepción - Enviada Especial

Hasta 20.000 toneladas de carne vacuna podrá exportar Paraguay a Irán en el transcurso de este año 2016. Una delegación de empresarios Iraníes llegó ayer al país, con la finalidad de concretar la compra de carne vacuna, negocio que se cierra con la única industria habilitada para el efecto hasta el momento, que es Frigorífico Concepción.

La empresa iraní que importará la carne de Paraguay es Apadama Trading Pioneers. En total serán 1.000 toneladas de carne vacuna las que se embarcarán rumbo a Irán en los primeros días de marzo del corriente, informó Jair Lima, directivo de Frigorífico Concepción.

Los cortes que se van a exportar a la zona islámica son cortes traseros y delanteros, peceto, carnaza negra, blanca, garrón, bola de lomo, paleta, entre otros. También se podrían embarcar las denominadas “menudencias blancas”, como el mondongo y lengua.

“Más adelante la idea es que se puedan exportar a la zona más menudencias y hueso para la elaboración de productos procesados como la gelatina”, dijo Lima.

Por su parte, Hadi Yousefi, directivo de Apadama Trading Pioneers, dijo que tienen una expectativa de concretar para próximos años la compra de 50.000 toneladas de carne vacuna paraguaya.

Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), dijo que los animales seleccionados para Irán son bovinos machos de hasta 30 meses y además deben estar castrados.

Ali Halvaei, quien acompaña asesorando a la empresa iraní, explicó la forma como se realiza la faena de bovinos dentro del rito religioso que se llama Halal para el Estado iraní. “El sentido de faena es muy importante para los musulmanes, el faenador tiene que ser un experto. La orientación para el corte es mirando hacia la Meca, es decir hacia el noreste”, expresó.

Agregó que lo más importante en el procedimiento de faena es el descanso de los animales de 8 a 12 horas, para que baje el nivel de adrenalina. “Cuanto más adrenalina tiene el animal, está más nervioso y cuando se faena produce mayor cantidad de hormonas que entra a la sangre, con lo cual es importante el descanso”, manifestó.

Todos los procedimientos de faena para Irán son supervisados por un religioso del Estado musulmán o de Argentina, que es donde hay también especialistas en los ritos. Actualmente Irán importa carne en volumen importante de Brasil, Australia, Nueva Zelanda, India. El volumen de compra es de 100.000 toneladas anuales.

Los empresarios iraníes visitaron la planta industrial del Frigorífico Concepción, situado en el departamento del mismo nombre, en la mañana de ayer.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.