04 may. 2025

Paraguay-Brasil

En lo que hace al comercio y a las inversiones entre ambos países, se ofrece aquí un resumen a partir de un memo actual del local Ministerio de Relaciones Exteriores, cotejado con informaciones y datos de otras dependencias públicas.

COMERCIO BILATERAL. Brasil es el principal destino de las exportaciones paraguayas con USD 2.527 millones en 2019 (incluida la exportación de energía eléctrica), representando el 33% de nuestras exportaciones totales al resto del mundo. Paraguay, por su parte, es uno de los principales compradores de productos manufacturados del vecino país, ocupando el segundo lugar en el ránking de nuestras importaciones, con 2.457 millones de dólares o el 28% del total registrado. Así, el comercio bilateral en ambas direcciones se encuentra en torno a los 5.000 millones de dólares anuales.

Las exportaciones bajo el régimen de Maquila siguen creciendo y representan el 60% de las exportaciones manufactureras de origen industrial del Paraguay, alcanzando unos 584 millones de dólares al cierre del 2019, un 7% más que las registradas en 2018, en cifra y porcentaje redondeados. Los principales rubros exportados son hilos y cables, prendas y artículos textiles, plásticos, cueros y alfombras, siendo los principales destinos Brasil con 72%, Estados Unidos con 11% y Argentina con 8%, en porcentajes redondeados.

INVERSIONES. Brasil es el tercer mayor inversor extranjero en el país con un saldo o stock de inversión de 713 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) registrada, por debajo de los Estados Unidos y España. Conforme datos obtenidos del Banco Central del Paraguay así como del Ministerio de Industria y Comercio, Brasil cuenta con más de 173 empresas radicadas en nuestro país en diferentes rubros (autopartes, textiles, calzados, cemento, frigoríficos, plásticos, bancos, agricultura, confecciones, cueros, tintas, pinturas, catones, juguetes, equipos industriales, hotelería, turismo, etc.), brindando empleo formal a aproximadamente 15.000 personas.

La mayoría de estas inversiones se encuentran amparadas bajo el régimen de maquila y otras con una combinación de incentivos ofrecidos por la Ley 60/90. De las 173 empresas, 125 se encuentran trabajando en maquila, lo que representa una inversión de 314 millones de dólares (período 2007-2019).

Debe destacarse además la inversión en curso de la empresa Omega Green para la producción de biocombustibles. El proyecto prevé la construcción de una planta de hidrógeno en unas 70 hectáreas de Villeta. Se trata de una inversión de USD 800 millones, por la tecnología que se demanda para la producción en una refinería de combustible verde. La empresa apunta a la exportación a Estados Unidos y Europa. La construcción iniciaría a mediados del 2020. En ese sentido, la industria fabricaría dos tipos de combustibles: HVO Omega Green (Hydrogenated Vegetable Oil), para vehículos, y SPK Omega Green (Sinthetic Paraffinic Kerosene), para aviación. Ambos serán obtenidos a través del proceso de hidrotratamiento.

ACUERDO AUTOMOTRIZ. Paraguay no cuenta con ningún instrumento legal que sustente el comercio con preferencias en dicho sector. Por otro lado, este rubro está excluido del Mercosur. Se retomaron las negociaciones bilaterales el 29 julio 2019. Los productos de la partida 8.544 (hilos, cables y demás conductores eléctricos) ocupan el primer puesto entre los rubros de exportación de productos manufacturados con principal destino a Brasil.

En la negociaciones sobre el tema, el Paraguay ha sostenido la posición de no renunciar a las reivindicaciones alcanzadas en materia de trato especial y diferenciado. El incipiente grado de desarrollo de la industria automotriz nacional frente al alcanzado en Brasil, inmerso en asimetrías, requiere incorporar conceptos de gradualidad y flexibilidad a las negociaciones. Y trabajar en la complementariedad productiva entre ambos países, mediante el aprovechamiento del bajo costo de producción en Paraguay para incrementar la competitividad de la industria automotriz brasileña, convirtiendo a nuestro país en proveedor eficiente de partes o conjuntos para vehículos.