16 sept. 2025

Paraguay acogerá la 54ª Asamblea General de la OEA en junio

El encuentro del organismo americano se realizará en Asunción entre el 26 y el 28 de junio. El presidente Santiago Peña celebró la decisión adoptada por el Consejo Permanente de la OEA.

Washington. En la última Asamblea General se aprobó una resolución contra Nicaragua..jpg

Washington. En la última Asamblea General se aprobó una resolución contra Nicaragua.

EFE
WASHINGTON

La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará su 54ª Asamblea General en Asunción (Paraguay) del 26 al 28 de junio próximo, según acordó este miércoles el Consejo Permanente del organismo.

La OEA había acordado en verano pasado que la sede de su próxima Asamblea General sería Paramaribo (Surinam), pero el pasado 8 de enero el Gobierno surinamés declinó acoger el evento.

El Consejo Permanente de la organización, reunido en Washington, agradeció este miércoles el ofrecimiento del Gobierno de Paraguay para ser el nuevo anfitrión y aprobó una resolución con la que nombró a Asunción como sede de la próxima asamblea.

“Determinar que el quincuagésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General se celebrará del 26 al 28 de junio de 2024 en Asunción, Paraguay”, reza el documento.

PEÑA CELEBRA DECISIÓN. El presidente paraguayo, Santiago Peña, celebró en redes sociales esa decisión porque, a su juicio, es una señal del buen posicionamiento de su país en el mundo.

“Seguimos trabajando para posicionar al Paraguay en el mundo. Con orgullo y alegría puedo confirmar que nuestro país será sede de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el mes de junio”, declaró.

ÓRGANO SUPREMO. La Asamblea General es el órgano supremo de la OEA y se reúne cada año en una sede diferente con representación de los ministros de Exteriores de los Estados miembros.

En la última Asamblea General, celebrada en junio del año pasado en Washington, los países de la OEA aprobaron una resolución de condena a las violaciones de derechos humanos por parte del Gobierno de Nicaragua.

La 54ª Asamblea General será la primera que se realiza desde que Nicaragua abandonó formalmente el organismo en noviembre pasado.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.