Rusia acusó ayer a EEUU de intentar usurpar el poder en Venezuela y advirtió contra una intervención militar en el país sudamericano, enfrentándose a Washington y la Unión Europea, que respaldaron las protestas contra uno de los más estrechos aliados de Moscú.
El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente interino el miércoles y obtuvo el reconocimiento de Washing-ton, lo que llevó a Maduro a romper relaciones diplomáticas con EEUU. La perspectiva de un derrocamiento de Maduro es un dolor de cabeza geopolítico y económico para Rusia que, junto a China, se convirtió en un prestamista de último recurso para Caracas, a quien entregó miles de millones de dólares en medio de la gran crisis que vive su economía. Moscú también dio apoyo a su industria militar y petrolera. Rusia acusó a Wa-shington de estar detrás de las protestas callejeras y de intentar minar a Maduro, a quien calificó como el presidente legítimo del país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó en una conversación telefónica al líder venezolano, Nicolás Maduro, ante lo que llamó destructiva injerencia exterior en el país latinoamericano.
“El presidente ruso expresó su respaldo al Gobierno legítimo de Venezuela en el marco del agravamiento de la crisis política provocada desde el exterior”, informó el Krem-lin.
“Consideramos que el intento de usurpar la autoridad soberana en Venezuela contradice y viola la base y principios de la ley internacional”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
En tanto, la cancillería rusa pidió a Washington que no intervenga militarmente, advirtiendo que la interferencia exterior abre el camino a un baño de sangre. “Advertimos contra estas aventuras, que pueden tener consecuencias catastróficas”, señaló.
El presidente turco, Tayyip Erdogan, también respaldó al mandatario venezolano. “¡Mi hermano Maduro! ¡Estamos a tu lado!”, dijo el líder según lo citó el portavoz de la presidencia Ibrahim Kalin en Twitter. China también dijo que apoya los esfuerzos para proteger la independencia y estabilidad de Venezuela.
Por otro lado, Estados Unidos pidió ayer una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la crisis en Venezuela, luego de reconocer al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino.
La misión del Gobierno de Donald Trump ante Naciones Unidas dijo que solicitó que el Consejo se reúna en sesión pública a las 9.00 del sábado.