16 jul. 2025

“¿Para quién trabaja el fiscal general del Estado?”, se preguntan

Emiliano Rolón Fernández

La decisión del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, de trasladar al fiscal Osmar Segovia, de la Unidad de Narcotráfico de Asunción, a una oficina en la ciudad de Paraguarí llamó mucho la atención, ya que sonó a castigo por no haber acusado al ex presidente Mario Abdo Benítez en la denuncia en su contra y de ex miembros de su gabinete por la supuesta filtración de datos antilavado que comprometerían al ex presidente Horacio Cartes. La abogada Alejandra Peralta Merlo sostuvo que la medida contra Segovia es un claro mensaje para los fiscales de que si molestan a los mafiosos serán castigados, enviados al freezer y totalmente desprotegidos. “Ya con el caso Pecci le echó la culpa a Mandrake el Mago de la falta de resultados. Con Segovia, pone en riesgo incluso su vida por destapar la olla de la corrupción. Y lo peor de todo, la Asociación de Fiscales del Paraguay no defiende a su gremio ante algo tan grave”, comentó la analista, a lo que agregó: “¿Qué te pasa, Emiliano?; ¿para quién trabajás?”. Por su parte, el periodista Luis Bareiro, de Radio Monumental, Telefuturo y comentarista de Última Hora, también se preguntó para quién trabaja en realidad el titular del Ministerio Público con la medida que adoptó últimamente contra el fiscal que lideró el allanamiento en el domicilio del fallecido diputado colorado Eulalio Gomes, el pasado 19 de agosto, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en un allanamiento ordenado por el juez Osmar Legal. “El fiscal general del Estado saca del equipo antimafia al fiscal que allanó la residencia de Lalo e incautó su teléfono, permitiendo conocer quiénes operaron desde la Justicia a favor de criminales, como Cachorraõ, y lo envía a la Fiscalía de Paraguarí, lejos de cualquier protección. Para quién trabaja Emiliano???”, escribió Bareiro en sus redes sociales.

Algunas personas señalan que la responsable de la remoción y traslado de Segovia vino a consecuencia de una discusión que tuvo el fiscal con su jefa directa, la fiscala adjunta Matilde Moreno, pues lo responsabilizan de la filtración de los mensajes de Lalo Gomes que causaron un terremoto político y jurídico.

Trasladado. El fiscal Osmar Segovia fue llevado a Paraguarí.

Ya con el caso Pecci le echó la culpa a Mandrake el Mago de la falta de resultados. Con Segovia pone en riesgo incluso su vida por destapar la olla de la corrupción.
Alejandra Peralta, abogada.

Alejandra Peralta, abogada.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.