17 sept. 2025

Para muchas culturas, decir “gracias”, sobra, según un estudio

Decir “gracias” es innecesario en muchas culturas cuando se realiza una tarea simple debido a que la ayuda que se presta está vinculada a un deseo no hablado de cooperación, según un estudio publicado.

Gracias-1.jpg

Las personas normalmente piensan en las normas sociales de gratitud en contextos de interacción formal en los que es necesario decir “por favor” y “gracias”. Foto: traduccionesdeportugués.

EFE


“Algunos pueden interpretarlo como una crisis de grosería, que somos educados en público, pero no tenemos modales en casa, pero están equivocados”, dijo el líder de la investigación, Nick Enfield, de la Universidad de Sídney.

“Por el contrario, esto demuestra que los humanos tienen un entendimiento no verbal de que cooperaremos con el otro”, añadió.

La investigación se basó en el análisis de un millar de ejemplos de conversaciones cotidianas entre amigos, familiares y vecinos en ocho lenguas, entre ellas el Cha’palaa, hablada por indígenas Chachila de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas.

Las otras interacciones analizadas fueron en inglés británico, italiano, laosiano, murrinh-patha (lengua indígena del norte de Australia), polaco, ruso y siwu, que se habla en Ghana, según un comunicado de la universidad.

Los investigadores detectaron un “gracias” por cada 50 casos estudiados, en los que el menor nivel de expresión de gratitud verbal se registró en los casos de los indígenas ecuatorianos y el de mayor entre los de habla inglesa e italiana.

El estudio determinó que las personas normalmente piensan en las normas sociales de gratitud en contextos de interacción formal en los que es necesario decir “por favor” y “gracias”.

Según Enfield, en la vida cotidiana es natural pedir ayuda y retribuir más allá de las palabras.

“Nuestra investigación da cuenta de una suposición generalizada que indica que el decir ‘gracias’ no es necesario en los contextos cotidianos de nuestra vida”, dijo el lingüista.

“En nuestras casas y pueblos, donde nuestras interacciones parecerían importar más, encontramos que la gente prescinde de estas sutilezas casi por completo”, añadió.

El estudio fue publicado en la revista Royal Society Open Science y forma parte de una investigación sobre el lenguaje y las interacciones sociales.

En 2015, Enfield y su equipo de etnolingüistas ganaron el Premio Ig, que otorga la revista de humor científico “Anales de la Investigación Improbable”, por su estudio de la expresión “eh” de duda.

La expresión tiene un sonido similar en varias lenguas -incluidas inglés, ruso, mandarín, holandés, islandés, italiano, laosiano, cha’palaa, siwu o murrinh-phata- y supone una herramienta crucial en la comunicación humana, según determinó ese trabajo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.