Los papás mantuvieron reuniones virtuales con las autoridades del ministerio, pero comparten la misma visión que senadores y estudiantes sobre las autoridades.
“En la reunión que estuvimos con el MEC lo que nos dijeron es: sugerimos esto y hagamos así, una manera demasiado verticalista de encarar el problema”, lamentó Christian Gómez, uno de los representantes de las familias de los establecimientos de gestión privada.
Los padres se reunieron hace ocho días en una de las salas de la Cámara de Diputados, donde decidieron crear un grupo unido conformado por varios colegios y con el acompañamiento de la Federación de Padres de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Fedapar).
La protesta será desde las primeras horas de la mañana en el local central del MEC; las familias esperan ser recibidas por alguna autoridad.
RELIGIOSOS. El arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, pidió días atrás en su homilía que el Estado intervenga para apoyar la educación que ofrecen las instituciones educativas que responden a la Iglesia Católica, y que en muchos casos llega a zonas vulnerables donde el Gobierno no tiene alcance.
“Nos veremos obligados a cerrar nuestras instituciones por la insostenibilidad económica, y esto causaría un perjuicio, no solo a los alumnos, docentes, personal administrativo, sino a la misma educación nacional”, apuntó Valenzuela.
Las rebajas que ofrecieron algunos directivos del sector son de apenas el 10% en muchos casos, lo que familias consideran insuficiente.