“La idea de los consejos, o tips referentes a la imagen en Instagram, es para que la gente los pueda llevar a la práctica y sentirse mejor con ellos mismos”, comentó la asesora de imagen Ángeles Wolscham a quien se le puede encontrar en Instagram como @angeleswolscham, con más de diez mil seguidores.
“Creo que la consultoría es una de las cosas que más van con mi perfil, y creo que por eso la gente me sigue”, señaló Wolscham, quien además es periodista y emprendedora.
Ángeles explica que uno de los contenidos que más gustaron de su plataforma es la comparación de marcas y sus precios. “Este contenido que estoy haciendo de las ropas de marcas, versus las ropas de cualquier boutique explotó”, dice.
Dichas comparaciones las sube una vez por semana o dos veces al mes. “Es algo que veo que le gusta a la gente”, dijo la consultora, en alusión a que muchos quieren estar a la moda y buscan alternativas accesibles a su economía.
Para la joven hay más de una explicación del porqué existe gran diferencia de costo entre prendas de marca internacionalmente conocida y otra más modesta, siendo que ambas se ven a veces iguales.
La consultora explica que la industria de la moda mueve millones de dólares, lo cual envuelve a la prenda en sí, en lo que implica a la producción y logística.
“Las grandes marcas participan anualmente de los Fashion Week de la moda, los desfiles en los cuales ellos se preparan anualmente para presentar su colección”, suma.
Tal es así que todo lo que sea este tipo de eventos tiene que estar pensado o incluido en los costos. “Está el márketing, la comunicación de la marca, todo suma costos a la marca. Luego está lo que implica el costo diario, los pagos al CEO, los brand, su director de Comunicación, tiene sus crisis, sus investigadores, sus diseñadores”, explica.
Además, anualmente se lanza una tendencia a través de un estudio, para saber cuáles son las tendencias del año. Todo eso suma el costo de una marca.
MATERIALES
Otro factor que determina el precio de una prenda son los materiales, la tela, los accesorios que se utilizan. “No es lo mismo hacer la prenda de poliéster, que de algodón”, subraya Wolscham.
Las grandes marcas utilizan productos de alta calidad. “Marcas que producen a gran escala también tienen sus gastos en lo antes mencionado, pero con mucho menor costo en cuanto a materiales. La mano de obra hace que sea grande la diferencia, pues el trabajo de las marcas prestigiosas trabajan con trabajo manual, de alta costura, con mucho detalle en la terminación de la prenda, que suman en calidad”, detalló.
En cambio, las grandes industrias se mueven con máquinas y mano de obra a veces poco cualificada, para abaratar costos.
El volumen de estas empresas es mucho mayor; por ende, las de alto nivel, como mucho sacan una sola pieza o dos de cada talla.
Y sobre todo, pesa la reputación de una marca en especial. “Por el simple hecho de ese nombre, se vende, por asociarse la marca con que está hecha con gran calidad”, afirmó.
Así, por el simple hecho de ser tal marca, se puede dar el lujo de vender a un precio altísimo, y hay un público que compra.
MODESTAMENTE, PERO A LA MODA
Para Ángeles, si se puede gastar en una ropa de marca, “genial”, pero no es necesario gastar sumas demasiado elevadas para vestir con armonía, calidad y buen gusto.
“En general, recomiendo, si se va a gastar en prendas caras, que estas sean atemporales, las que siempre usarás, los básicos, un buen calzado, un buen blazer de costura. Sí tenemos que saber hacia dónde miramos y no fijarnos solamente en la marca, sino en la utilidad de la prenda”, expresa.
La consultora señala además, que no es práctico comprar algo que es de temporada y usarla solo en esa, y después ya no. “Estoy a favor, repito, por la calidad del producto y la utilidad que pueda dar la prenda”, sostiene y agrega que ofrece talleres de asesoría. “Por la pandemia, el último taller que hicimos fue en febrero del año pasado. Estamos viendo la posibilidad de hacerlo de vuelta con un grupo reducido próximamente”, finaliza.
GUSTO. Los amantes de la moda no descansan ni en cuarentena, y es que para muchos es una forma de vida y para otros implica una alegría.