En el marco de una campaña vial que pretende reducir la alta incidencia de accidentes de tránsito que se registran en el Departamento de Alto Paraná, se inició la colocación de foquitos a todos aquellos motociclistas que tienen problemas en su sistema de iluminación, vital para evitar accidentes, principalmente en horas de la noche.
La campaña se denomina Que nos vean, con el lema Cambiemos el foco, tu vida vale más. Muchos motociclistas circulan sin ningún tipo de iluminación en los barrios de Ciudad del Este, y ni hablar de usar chalecos luminosos, que están obligados a utilizar por ordenanza municipal. Es por ello que también se entregaron chalecos reflectivos como parte de la campaña de sensibilización. Las entregas fueron gratuitas.
Alto Paraná es el segundo departamento con mayor cantidad de accidentes a nivel país, después de Central, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. La entidad busca revertir el puesto que ocupa Ciudad del Este, junto con la Municipalidad, a través de la Secretaría de la Juventud, que impulsan la campaña educativa.
De acuerdo con los registros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este (CBVCDE) se registran un promedio de 10 a 12 accidentes de motos por día.
La X Región Sanitaria registró en Alto Paraná un total de 1.110 accidentados en 2016, 1.094 en 2017 y 1.409 en 2018.
INICIATIVA. La campaña consiste en la sensibilización, entrega de chalecos reflectivos, cambio de foquitos de las motos y distribución de materiales educativos a los motociclistas.
“El Gobierno, en salud pública está aplazado, y en materia de inclusión peor; hay organizaciones no gubernamentales como Teletón y Apamap en Ciudad del Este que suplen un poco al Gobierno”, indicó el abogado Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
Indicó que lo único que queda es trabajar en la prevención. “Ese es el mejor camino, sé que los bomberos y la Cruz Roja hacen todo lo humanamente posible, pero una vez que ocurrieron los accidentes, lo que debemos hacer es tomar conciencia, manejar con cuidado, más vale llegar un poco tarde que no llegar, o llegar lesionado; manejemos con prudencia y por sobre todo respetemos las reglas de tránsito”.
1.409 accidentes de tránsito se registraron en el Departamento de Alto Paraná en el año 2018, según registros.
Clima incide en la cantidad de casos
La cifra de accidentados en Alto Paraná varía mucho cuando se trata de fines de semana o feriados, a lo que se deben agregar los días de alta temperatura, que también influyen en el suceso. Si se compara, por ejemplo, un día lluvioso o de temperatura baja con días de mucho calor, hay diferencias debido a que la gente circula menos, por lo que la incidencia de accidentes se reduce al mínimo. En Paraguay, unas 15.000 personas al año sufren accidentes de tránsito, de las cuales 11.000 son motociclistas. De esta cifra, el 84% por ciento de las víctimas son varones y el 16% por ciento son mujeres.