09 ago. 2025

Para candidatas se acorta tiempo para concertación

Las tres precandidatas presidenciales con miras a las generales de 2023, dos de ellas parlamentarias y una ex ministra del gobierno de la era Horacio Cartes, coincidieron en la necesidad de fomentar acuerdos, llegar a un programa que ataque el malgasto público, saque a flote la caja fiscal y combata la corrupción.

La senadora Esperanza Martínez, la diputada Kattya González y Soledad Núñez coincidieron en el programa Política Yncorrecto, conducido por Luis Bareiro en Telefuturo, y dejaron sus posturas con miras a las próximas presidenciales.

La idea de llegar a la concertación fue uno de los puntos obligados de debate y, sobre el punto, tanto Martínez como González coincidieron en que se presenta un difícil escenario, uno por el corto plazo y otro porque el PLRA, el principal partido opositor, tiene una división irreconciliable.

Núñez reiteró su intención de candidatarse dentro de la concertación, figura que consideró la más democrática.

“La concertación es el mecanismo para forjar musculatura política que le hace falta a nuestro proceso democrático. Además, allí debemos idear un programa de gobierno en consenso, porque acá no se habla solo de ganar elecciones”, refirió.

En tanto la diputada del Encuentro Nacional, Kattya González, reconoció que la figura, si bien democrática, la concertación tropieza con obstáculos.

“Es la herramienta más democrática, pero cae en dificultades prácticas, como por ejemplo tener que sentarnos a acordar porque el calendario electoral es el que marca la hoja de ruta y la obligación de aquellos que en el discurso dijimos que somos aliancistas y concertacionistas, tenemos que ser capaces de sentarnos en una mesa de muchas complejidades”, dijo.

El aspecto financiero, político y programático es el que está en discusión. “Si no nos apuramos vamos a tener que decantarnos”, sostuvo en relación con que tienen hasta el 27 de julio para celebrar ese acuerdo ante el TSJE.

De igual forma la senadora Martínez reconoció que persisten las divisiones.

“No se han limado las asperezas más profundas que hay en el Partido Liberal y no tenemos garantías de que dentro del modelo de concertación se llegue a tener una chapa, y no hay otro camino allí que las elecciones internas”, dijo.

ACUERDO Y CONTROVERSIA. Las tres candidatas coincidieron en promover medidas de austeridad en caso de que lleguen a ser presidentas.

Para González y Núñez es necesario reducir los gastos superfluos. En tanto que para Esperanza es necesario buena gestión.

En torno al tema de los combustibles y la reciente promulgación del subsidio de combustibles de Petropar, surgió la diferencia entre Esperanza y Kattya, dado que si bien la primera reconoció de que con la ley se tomó una medida paliativa que votó su sector, para González era peligroso porque abdicaron de una prerrogativa constitucional.