16 ene. 2025

Para camioneros, no hay buenas perspectivas este año

Aunque se espera una campaña sojera regular que dará un respiro a los productores respecto a las pérdidas del año pasado, los camioneros no ven un mejor panorama. Argumentan que los precios por el traslado de los granos son absorbidos casi completamente por el alto costo del combustible.

Los gremios de camioneros quedaron debilitados tras el apresamiento de sus principales dirigentes y ahora encuentran difícil la posibilidad de defender sus posturas en la Dirección Nacional de Transporte respecto a la construcción del costo operativo del servicio, lamentó Óscar Peralta, miembro de la Federación de Camioneros del Paraguay.

Sobre las perspectivas para este 2023, en que se espera una recuperación de la producción sojera, que a su vez promete beneficiar a la economía paraguaya, Peralta dijo que el pronóstico no es positivo para el sector de transporte, que se ve afectado por la suba consecutiva del gasoil que actualmente está en más de G. 9.000 por litro en los emblemas privados.

El último acuerdo sobre precios se había realizado cuando el combustible estaba a menos de G. 8.000.

El trabajador describió “una situación desesperante” en que las multinacionales que comercializan soja presionan para ingresar bitrenes al país, lo que repercutirá en un ahorro para las empresas de capital extranjero, pero en un elevado índice de desempleo para los conductores paraguayos.

En simultáneo, los camioneros ya sienten el impacto del transporte de granos en los vehículos propios de los productores, un fenómeno que se observa principalmente en las asociaciones de menonitas.

La última movilización de los transportistas fue en setiembre del año pasado a raíz de la suba de los combustibles.


La Cifra
9,3 millones
de toneladas de soja se espera cosechar en las próximas semanas, luego de una campaña agrícola con pérdidas históricas.