13 ago. 2025

Papa propone salario universal para los trabajadores más vulnerables

El papa Francisco propuso un salario universal para los trabajadores más humildes y sin derechos, en una carta enviada este domingo a los movimientos y organizaciones populares en estos momentos de pandemia de coronavirus.

Papa Francisco sábado de gloria.jpg

El papa Francisco dijo que las dificultades del confinamiento son mayores cuando la vivienda es precaria.

Foto: EFE.

“Los males que aquejan a todos, a ustedes los golpean doblemente”, denunció Francisco en la carta.

Explicó que las dificultades de la cuarentena son mayores “cuando la vivienda es precaria” o se “carece de un techo”, cuando se vive “el día a día sin ningún tipo de garantías legales que los protejan”, como sufren los trabajadores y las trabajadores “independientes o de la economía popular” .

Francisco citó a “los vendedores ambulantes, los recicladores, los feriantes, los pequeños agricultores, los constructores, los costureros, los que realizan distintas tareas de cuidado”, y que “no tienen un salario estable para resistir este momento”.

Lea más: El Papa llama a estar cerca de los sintechos

Ante esta realidad, el papa Francisco consideró que es tiempo de pensar en un salario universal que dignifique las nobles e insustituibles tareas que realizan y haga realidad “esa consigna tan humana y tan cristiana: ningún trabajador sin derechos”.

Francisco afirmó que en este tiempo de “tanta angustia y dificultad”, los movimientos populares “son un verdadero ejército invisible que pelea en las más peligrosas trincheras (...) sin más arma que la solidaridad, la esperanza y el sentido de la comunidad”.

Lea también: El papa Francisco bendice al mundo en soledad por el coronavirus

En la carta, Francisco tiene un reconocimiento especial para las mujeres, que multiplican el pan en los comedores comunitarios cocinando con dos cebollas y un paquete de arroz para cientos de niños, y para los enfermos y los ancianos “tantas veces olvidados en esta sociedad enferma de soledad”, y los “campesinos y agricultores familiares que siguen labrando para producir alimentos cuidando la casa común y atendiendo las necesidades del pueblo humilde y trabajador”.

“Espero que este momento de peligro nos saque del piloto automático, sacuda nuestras conciencias dormidas y permita una conversión humanista y ecológica que termine con la idolatría del dinero y ponga la dignidad y la vida en el centro”, escribió Francisco.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.