05 nov. 2025

Papa pide preguntar a los hijos: “Haces bullying o tratas de hacer la paz”

El papa Francisco instó a todos a colaborar para ayudar a llevar la paz en el mundo comenzando por el trabajo, el barrio y la escuela y a este propósito pidió que se pregunte a los hijos si cometen bullying (acoso escolar) o tratan de hacer la paz con los niños más débiles o que no les gustan.

Francisco.jpg

El papa Francisco definió el consumismo como una gran enfermedad.

EFE.

“También preguntemos a los niños: "¿Qué haces en la escuela? Cuando hay un compañero, una compañera que no te gusta, que es un poco odioso o es débil, ¿Le haces bullying o haces la paz?”, dijo Francisco este martes en su homilía cotidiana en su residencia, Casa Santa Marta.

Francisco afirmó que se necesitan “constructores de la paz”, sobre todo, en “este tiempo de Adviento, de preparación a la venida del Señor que es el Príncipe de la paz” y que se puede empezar “en el barrio, en la escuela, en el lugar de trabajo”.

"¿Yo recurro siempre a alguna excusa para entrar en guerra, para odiar, para hablar mal de los demás? ¡Esto es hacer la guerra! ¿Soy bueno? ¿Trato de construir puentes? ¿No condeno?”, preguntó el Pontífice.

Lea más en: El Papa advierte a jóvenes contra el populismo y las sociedades cerradas

Jorge Bergoglio también invitó a construir la paz desde la familia porque “hay tantas tristezas en las familias, tantas luchas, tantas pequeñas guerras, tanta desunión a veces”.

Exhortó a preguntarse “si la propia familia está en paz o en guerra, si uno está contra el otro, si hay desunión, si hay puentes o murallas que nos separan”.

En este tiempo de Adviento, que precede la Navidad, para Francisco “debe ser aquella que “pacifica”, vivir con la paz en nuestra alma, en la familia y en el barrio”.

Nota relacionada: “El bullying o acoso escolar empieza dentro de las mismas familias”

“Y cada vez que nosotros vemos que existe la posibilidad de una pequeña guerra, tanto en casa como en mi corazón, en la escuela o en el trabajo, tratar de hacer la paz. Jamás, jamás herir al otro. Jamás”, señaló.

Para no herir a los demás, Francisco aconsejó “no hablar mal de los demás, no tirar el primer cañonazo. Si todos nosotros hiciéramos solo esto –no hablar de los demás–, la paz avanzaría más”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.