16 ene. 2025

Papa pide llevar amor y bondad a la vida cotidiana en un mundo marcado por la guerra

El papa Francisco pidió llevar “amor, paz y bondad” a nuestra vida cotidiana en un mundo “marcado por guerras y divisiones”, durante la audiencia general celebrada este miércoles en el aula Pablo VI del Vaticano.

Papa Francisco .jpg

El papa Francisco hizo un nuevo llamado a la paz.

Foto: EFE

El mundo “necesita más que nunca los frutos del Espíritu Santo. Empezando por vuestras familias y vuestros lugares de trabajo, llevad el amor, la paz y la bondad a vuestra vida cotidiana”, dijo el Papa en su mensaje a los peregrinos polacos en la audiencia.

Francisco reiteró su llamamiento para que la paz llegue a “Ucrania, que tanto sufre”, pero también “a Birmania, Sudán del Sur, Kivu del Norte (República Democrática del Congo) y tantos países que están en guerra”. “Recemos por la paz y no olvidemos Palestina e Israel, que haya paz”, añadió.

En la catequesis de la audiencia, el papa lamentó que “por desgracia, a veces los cristianos no difunden la fragancia de Cristo, sino el mal olor del propio pecado”.

Y recordó a los fieles que “el pecado nos aleja de Jesús, nos acerca al diablo, y el diablo suele entrar por el bolsillo”.

El papa explicó que “la fragancia de Cristo emana de los frutos del Espíritu, que son amor, alegría, paz, magnanimidad, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí" y que “si nos esforzamos por cultivar estos frutos, entonces, sin que nos demos cuenta, alguien sentirá a nuestro alrededor un poco de la fragancia del Espíritu de Cristo”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El gabinete de seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.
El Gobierno de la República de Paraguay manifestó su apoyo al de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado este miércoles. En contrapartida, ni siquiera menciona el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas.
El medio británico The Guardian criticó severamente en un editorial al presidente de Argentina, Javier Milei, por las medidas adoptadas durante su primer año de mandato.
El senador republicano Marco Rubio tuvo su audiencia de confirmación este miércoles como secretario de Estado, de Estados Unidos, y el presidente paraguayo Santiago Peña manifestó que podrán “profundizar las buenas relaciones entre nuestros países”.
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023.