08 ago. 2025

Papa pide combatir el hambre en vez de gastar en guerras

29855986

Vaticano. Papa saluda durante la Audiencia General.

EFE

El papa Francisco reclamó este miércoles que los “enormes gastos militares” se conviertan en inversiones para combatir el hambre en el mundo, en un mensaje en sus redes sociales con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

“En la guerra emerge el peor lado del hombre: egoísmo, violencia, mentira. ¡Rechacemos la lógica de las armas y convirtamos los enormes gastos militares en inversiones para combatir el hambre, la falta de asistencia sanitaria y de instrucción”, escribió en X.

Por otro lado, Francisco también envió un mensaje por esta jornada al director de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, quien celebra hasta el próximo viernes su foro World Food Forum.

En el mensaje, leído por el representante vaticano ante esa institución, Fernando Chica Arellano, el papa Francisco señala que los responsables políticos y económicos internacionales deben escuchar “las demandas de los últimos de la cadena alimentaria, como los pequeños agricultores”.

“Que nunca se postergue la escucha real de las necesidades que vienen de abajo, de los trabajadores y los agricultores, de los pobres y hambrientos, y de los que viven con dificultades en zonas rurales aisladas”, señaló.

En el foro de la FAO se debatirá sobre los sistemas agroalimentarios sostenibles para asegurar el derecho a los alimentos en el futuro, algo que el Papa calificó de “prioritario, ya que satisface una de las necesidades básicas del ser humano, es decir, alimentarse para vivir en consonancia con adecuados estándares cualitativos y cuantitativos, que garanticen la digna existencia de la persona humana”.

Bergoglio se mostró de acuerdo con la FAO que busca “una transformación de los sistemas alimentarios que tenga en cuenta la pluralidad y variedad de alimentos nutritivos, asequibles, sanos y sostenibles como medio para lograr la seguridad alimentaria y dietas sanas para todos”.

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.