18 sept. 2025

Papa Francisco pidió disculpas diciendo que no quiso ofender con frase considerada homofóbica

El papa Francisco pidió disculpas tras haber utilizado una expresión del dialecto romano, “frociaggine”, término considerado vulgar y despectivo con las personas homosexuales que en español equivaldría a “mariconería”, según un comunicado difundido por el Vaticano este martes.

Audiencia del Papa

El papa Francisco pidió disculpas a través de un comunicado.

Foto: AFP

“El papa nunca pretendió ofender o expresarse en términos homofóbicos, y presenta sus disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por el uso de una palabra”, señala el comunicado.

El sumo pontífice, de 87 años, habría usado ese término el pasado 20 de mayo, durante la asamblea de la Conferencia Episcopal Italiana, a la que asistieron 250 obispos, al manifestar su oposición a que hombres abiertamente homosexuales entren en el seminario pese a que hayan hecho voto de celibato.

Según dos diarios italianos, incluyendo Il Corriere della Sera, Francisco dijo que había demasiada “frociaggine” en los seminarios, un término ofensivo.

Te puede interesar: Papa Francisco avisa de que Dios “no quiere followers superficiales”

Esa información copó titulares de todo el mundo y causó indignación entre los grupos de defensa del colectivo LGTBQ (lesbianas, gays, trans, bisexuales y queer), y también entre católicos practicantes.

En 2013, apenas unas semanas después de asumir el cargo, Francisco dijo: “Si alguien es gay y busca al Señor con sinceridad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”.

Algunos observadores apuntaron que quizá el papa argentino no sabía lo que estaba diciendo.

“Según los obispos contactados” por Il Corriere della Sera, “es evidente que el soberano pontífice no era consciente de cuan insultantes eran sus declaraciones en italiano”, indicó el periódico en su página web.

Más que con bochorno, sus palabras fueron recibidas con algunas risas de incredulidad porque la “metedura de pata” del papa argentino, cuya lengua materna es el español, “era evidente”, apuntó el rotativo.

El comunicado del Vaticano no confirma que Francisco hubiera utilizado ese término, pero alude a los reportes en prensa.

“Como él ya afirmó en más de una ocasión: '¡En la Iglesia hay espacio para todos, para todos! Nadie es inútil, nadie es superfluo, hay espacio para todos. Sean como sean, todos”, recoge el comunicado.

Lenguaje “dañino”

Sin embargo, Francis DeBernardo, líder del grupo estadounidense News Ways Ministry, exigió disculpas.

“El papa Francisco no siempre fue claro en sus declaraciones sobre la gente LGTBQ+", dijo a AFP.

“Esperamos que este incidente lo anime a aprender más sobre el lenguaje que usa, y sobre cómo un mal uso puede ser peligrosamente dañino”.

Este martes, en el centro de Roma, algunos turistas expresaron su descontento con las palabras empleadas por el papa argentino.

“Estoy consternada, la religión va sobre unidad... sobre juntar a la gente”, dijo Caterina Constantinava, una turista de Londres.

Su hija, Alexandria, de 14 años, añadió: “Alguien con tanto poder como él no necesita decir malas palabras. Simplemente, puede decir: ‘No estoy de acuerdo con esto’, no necesita usar ese tipo de lenguaje, es simplemente irrespetuoso”.

Francisco, ex arzobispo de Buenos Aires que suele mostrarse cercano con la gente y que cultiva una imagen de líder con los pies en el suelo, se dio a conocer por su forma de hablar sin ambages.

Entre sus comentarios más espontáneos, figura la vez en que dijo que los católicos no tienen que reproducirse “como conejos”, y otra en que parecía abogar por el uso de la violencia para defender la fe, cuando afirmó que “si (alguien) habla mal de mi mamá puede esperarse un puñetazo”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).