30 sept. 2025

Papa Francisco: “Detengamos este naufragio de civilización”

El papa Francisco visitó el centro de migrantes en la isla griega de Lesbos, donde ya había estado hace cinco años, y allí criticó la indiferencia de algunos países europeos ante el flujo migratorio a través del Mediterráneo, antes de suplicar: “Detengamos este naufragio de civilización”.

lesbes papa

Francisco también dijo “que los desiertos del mundo hoy están sedientos de esperanza”.

Foto: EFE

"¡No dejemos que el mare nostrum se convierta en un desolador mare mortuum, ni que este lugar de encuentro se vuelva un escenario de conflictos! Les suplico: ¡Detengamos este naufragio de civilización!”, clamó desde el nuevo campo de Kara Tepe (norte de la isla griega de Lesbos) ante representantes de los refugiados, cooperantes y también la presidenta griega, Katerina Sakelaropulu.

Tras haber saludado cariñosamente a numerosos migrantes durante un recorrido a pie por el campo, el pontífice lanzó un largo y duro mensaje en el que constató que las migraciones “son un problema del mundo”, “una crisis humanitaria que concierne a todos”, pero de la que nadie parece ocuparse, a pesar de que “están en juego personas, vidas humanas”.

Lea más: Francisco denuncia una Europa “desgarrada por los egoísmos nacionalistas”

El papa Francisco celebró misa para la pequeña comunidad griega, que representa menos del uno por ciento de la población de Grecia, en la Sala de Conciertos del Megaron de Atenas, durante la segunda jornada de su visita a este país.

Francisco, que por la mañana efectuó una emotiva visita al campo de refugiados en la isla griega de Lesbos, continuó la jornada celebrando una misa ante unas 2.500 personas en la gran sala de conciertos, cuyo escenario fue convertido en un altar, y en otra adyacente.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.