26 nov. 2025

Papa envía carta a Macri en la que desea una sociedad argentina más justa

El papa Francisco envió una carta al presidente Mauricio Macri con motivo de la fiesta patria de Argentina este viernes, en la que desea que Dios conceda a sus compatriotas “los dones necesarios” en la construcción de una “sociedad cada vez más justa, fraterna y solidaria”.

papa francisco

El papa Francisco en su audiencia general de los miércoles en la plaza San Pedro en el Vaticano. | Reuters.

EFE

Se trata de una misiva que el pontífice envía cada año al jefe de Estado argentino –también lo hizo con la anterior presidenta, Cristina Fernández (2007-2015)– por el aniversario de la Revolución de Mayo, hecho histórico que el 25 de mayo de 1810 marcó el inició del proceso que culminó con la declaración de la independencia argentina de la corona española en 1816.

“Con motivo de la fiesta nacional de Argentina, hago llegar a vuestra excelencia y a todos los hijos e hijas de ese amado país un cordial saludo”, dice Francisco en la carta, fechada el 22 de mayo en el Vaticano y difundida hoy por la Presidencia.

“Y ruego a Dios nuestro señor, por intercesión de la Virgen de Luján (patrona de Argentina), que les conceda los dones necesarios en la construcción de una sociedad cada vez más justa, fraterna y solidaria”, concluye.

Desde hace un tiempo, muchos argentinos se preguntan por qué Jorge Bergoglio, que ejercía como arzobispo de Buenos Aires hasta que fue elegido papa en 2013, no ha visitado su país en sus más de cinco años de papado, y diversas voces apunta a una supuesta mala sintonía con Macri.

En enero pasado, Francisco realizó una visita oficial a Chile y Perú, mientras Argentina es uno de los pocos que le quedan por recorrer de Latinoamérica.

Al sobrevolar el espacio aéreo argentino, el pontífice envió un telegrama a Macri, como hace con todos los jefes de Estado de los países que sobrevuela, sobre el que había fuerte expectativa por si anunciaba una eventual visita a su país.

Sin embargo, el Papa se limitó a expresar en inglés su “cercanía y bendiciones” al pueblo argentino, su “patria”, y pidió que “no olviden” rezar por él.

Semanas después, en marzo, y tras acrecentarse la inquietud por su demora en volver a su país, Francisco se dirigió a sus compatriotas en una carta difundida por la Agencia Informativa Católica Argentina.

“Quisiera decirles que el amor por mi Patria sigue siendo grande e intenso. Rezo todos los días por ese mi pueblo que tanto quiero. Y a los que puedan sentirse ofendidos por algunos de mis gestos, les pido perdón”, expresó.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).