09 nov. 2025

Papa dijo a obispos que canonización debe realizarse “a su ritmo”

El papa Francisco explicó a los obispos de El Salvador que la causa para la canonización del arzobispo Óscar Arnulfo Romero debe seguir su ritmo y sin aceleraciones, dijo este martes el arzobispo auxiliar de la diócesis de la capital salvadoreña, Gregorio Rosa Chávez.

papa francisco.jpg

El papa Francisco conversó este lunes con oblispos sobre la canonización. Foto: fútbolargentino.com.

EFE

El pontífice recibió ayer a todos los obispos de El Salvador en visita “ad limina”, la que realizan cada cinco años las Iglesias de cada país al papa, en un momento en el se desarrolla la fase final para la canonización del ya beato Romero.

Como era de esperar, el tema central de la conversaciones entre el papa y los obispos salvadoreños fue Romero, así como la beatificación de Rutilio Grande García, también asesinado por un comando en 1977.

“Fue una audiencia muy cálida, muy cercana, un dialogo abierto con mucha confianza y el hizo observaciones, pero sobre todo hablamos nosotros y el tema principal fue Romero y también el padre Rutilio Grande”, explicó el que es también presidente de Cáritas para América Latina y el Caribe.

Sobre el proceso de canonización, Rosa Chávez señaló que Francisco “está muy interesado”, pero que les dijo que “hay que respetar los ritmos de la santa Sede”.

“No parece que piense en acelerar las cosas y dijo que hay que esperar que las cosas vayan a su ritmo”, agregó.

También el papa les aconsejó que recen a Romero y les habló “de ponerse en camino, en peregrinación hacia los lugares de Romero”.

Sobre la posibilidad de que en el futuro, Francisco viaje a El Salvador, Rosa Chávez explicó que se le invitó formalmente, pero “no se habló de fechas”.

Aseguró que no tiene dudas de que el pontífice argentino querría canonizar al arzobispo Romero en un viaje a El Salvador.

Los obispos participaron en la misa matutina que el papa celebra cotidianamente en su residencia, la Casa Santa Marta, donde la homilía del pontífice fue sobre la lectura del día y no se hizo referencia a Romero, aclaró Rosa Chávez.

La Iglesia católica salvadoreña concluyó a finales de febrero la investigación sobre una “presunta curación” atribuida a Romero y envió la documentación al Vaticano para que esta pueda ser ratificada y así proceder a su canonización.

Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, durante la guerra civil salvadoreña, por un francotirador desconocido mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

El proceso de beatificación había quedado estancado durante años, pero con la llegada de Francisco se aceleró y fue declarado “mártir por odio de la fe” y por tanto pudo ser proclamado beato sin la necesidad de que se conociese un milagro por su intercesión.

El arzobispo fue beatificado en una multitudinaria misa el 23 de mayo de 2015 en San Salvador.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.