18 sept. 2025

Papa dice que violencia de género es una “hierba venenosa” que “debe ser eliminada”

El papa Francisco considera la violencia de género una “hierba venenosa que afecta a nuestra sociedad y que debe ser eliminada”, al asegurar que sus “raíces” son “culturales y crecen en el terreno del prejuicio, de la posesión y de la injusticia”.

El Papa.jpg

El papa Francisco bendice a un niño a su llegada para la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro.

Foto: EFE

En muchas ocasiones, las mujeres son consideradas “inferiores” u “objetos” y relegadas “a un segundo plano” y que, en esos casos, “no se ve su dignidad”, declaró el pontífice en un mensaje con motivo de una campaña contra la violencia de género impulsada por la radio televisión pública italiana.

“Se la considera solo como una propiedad de la que se puede disponer en todo, hasta eliminarla”, añadió.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

"¡Cuántas mujeres están abrumadas por el peso y el drama de la violencia! Cuántas son maltratadas, abusadas, esclavizadas, víctimas de la prepotencia de quienes piensan que pueden disponer de su cuerpo y de su vida, obligadas a rendirse a la codicia de los hombres”, exclamó.

Nota vinculada: Diputado cartista llama “locas” a congresistas mujeres que hacen visible la corrupción

Francisco señaló, además, que los medios de comunicación han sido “ambiguos” en la lucha contra la violencia machista ya que “transmiten continuamente mensajes de hedonismo y consumismo” y que estos “juegan un papel esencial” para su erradicación.

El Papa abogó por la “urgencia de redescubrir formas de relaciones justas y equilibradas basadas en el respeto” y pidió “dar voz a nuestras hermanas: las mujeres víctimas de abusos, explotación, marginación y presiones indebidas”, así como “actuar inmediatamente, a todos los niveles, con determinación, urgencia, valentía”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.