18 nov. 2025

Papa denuncia el “pecado social” de dejar solos a jóvenes

El papa Francisco definió este lunes como un “pecado social” la soledad de la juventud, durante su discurso de apertura del presínodo, en el que cerca de 300 chicos y chicas debatirán hasta el 24 de marzo sus problemas y anhelos.

Papa Francisco. jpg

El papa Francisco denunció que a menudo se deja solos a los jóvenes. Foto: EFE

Francisco intervino en la apertura de esta reunión preparatoria para el Sínodo de los obispos, que se celebrará en octubre, y pidió a los participantes, católicos, de otras confesiones o no creyentes, que hablen con libertad y que tengan “cara dura”.

El papa Francisco denunció que “muy a menudo se deja solos a los jóvenes” y que “se encuentran a veces teniendo que mendigar empleos que no garantizan un mañana”.

Habló de las cifras del desempleo en algunos países europeos y cómo la despreocupación por los jóvenes les lleva “a la depresión, a la dependencia, a los suicidios, a ser rebeldes o incluso a unirse al Estado Islámico para buscar un sentido a su vida”.

Francisco denunció que “esto es un pecado social, la sociedad es responsable de esto”.

Por ello, el Papa argentino animó a los jóvenes: “Quiero que seáis vosotros los que digáis como vivís este drama y cuáles son sus consecuencias”.

Explicó que ha podido leer algunas de las respuestas al cuestionario que fue colgado en Internet para que los jóvenes expresasen sus ideas y que le sorprendió que muchos de ellos “pedían a los adultos que estuvieran a su lado para ayudarles a tomar decisiones importantes”.

Destacó que, para muchos jóvenes, los peligros eran “el alcohol, la droga y una sexualidad vivida de manera consumista” y destacó el testimonio de una joven que pedía casi a gritos: “Ayudadnos porque nuestro mundo juvenil se cae a pedazos”.

“No sé si el mundo juvenil se cae a pedazos, pero siento que el grito de esta chica es sincero y es una llamada de atención”, añadió

Para Jorge Bergoglio, el próximo Sínodo de octubre será un “llamamiento a la Iglesia para que descubra un renovado dinamismo juvenil” e insistió en qué “también la Iglesia tiene que aprender nuevas formas de presencia y cercanía”.

Con esta intervención, a la que seguirá un debate del Papa con los jóvenes, comenzaron los trabajos de este presinodo, del que saldrá un documento sobre el que trabajarán en octubre los obispos.

En estos días se reunirán en grupos por idiomas estos 300 jóvenes de los cinco continentes, representantes de movimientos eclesiales y del voluntariado, de otras confesiones cristianas y de otras religiones, así como chicos que llegan de situaciones delicadas como la cárcel o la toxicodependencia, y habrá tres víctimas de la prostitución y la explotación laboral.

Además, se han creado grupos en Facebook para que cualquiera entre los 16 y los 19 años pueda participar en los debates; se han dado a conocer varias etiquetas de Twitter vinculadas a esta reunión para que los jóvenes también puedan expresarse en esta red social.


Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.