28 nov. 2025

Panamá suspende importación de cárnicos y lácteos de Colombia por aftosa

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) informó este lunes de que “deshabilitó temporalmente” los registros de importación de productos cárnicos procesados y lácteos, de las especies susceptibles al virus de la aftosa, procedentes de Colombia.

aftosa colombia.jpg

Panamá suspende la importación de productos cárnicos de las especies con riesgo de virus de la aftosa. Foto: elestimulo.com.

EFE

La medida estará en vigor “hasta que las autoridades colombianas notifiquen el control del brote infeccioso”, detectado en una hacienda ganadera del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, “y sea realizada una revaluación por parte de la institución panameña para determinar el posible riesgo que exista”.

En un comunicado, la AUPSA aclaró además que no han ingresado productos cárnicos procesados y lácteos procedentes de Colombia, país este que “no es elegible para importación de carnes frescas o congeladas a Panamá”.

El ente gubernamental destacó que Panamá está libre de aftosa, una enfermedad que, explicó, afecta a los animales de pezuña hendida, como porcino, bovino, ovino, caprino y algunas especies silvestres, y causa gran impacto económico por su fácil difusión a través de los productos de origen animal.

“Actualmente en el continente americano la enfermedad solo está presente en Suramérica. Panamá ha sido la barrera entre norte y sur para evitar la diseminación de la misma en el resto del continente”, añadió la AUPSA.

El Gobierno colombiano dijo el sábado pasado que detectó un foco de fiebre aftosa en una hacienda ganadera del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, del cual ya notificó a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.