20 nov. 2025

Paiko relanza su cedé Al natural con ÚH y nos cuenta su historia

Paiko. Integrado por Enrique Zayas, Afi Ferreiro, Carlo Borghetti y Seba Gulino.

Paiko. Integrado por Enrique Zayas, Afi Ferreiro, Carlo Borghetti y Seba Gulino.

Para celebrar los 20 años de Al natural la banda nacional Paiko reedita el cedé, que aparecerá mañana con el diario Última Hora a G. 30.000 (compra opcional, costo del ejemplar G. 6.000).

El disco ofrece 13 canciones masterizadas por Mario Breuer, y como bonus track, las tres canciones inéditas excluidas de la grabación original, masterizadas por Rodolfo Kraemer (+).

El material contiene canciones como Caen, La consigna del perdedor, Sexterday, Curuzú vera, Amor pasajero a primera vista, Bañado en sal, Piraretã, Distancias, El día que, Lugares, Con tu propio puñal, Rubia y Restos.

Entre los bonus track figuran Ilusiones astrales, Demasiado para vos y Treguas de pasión. Este disco fue editado originalmente por Willy Suchar para Kamikaze Records, en octubre del 2000, siendo luego reeditado en dos oportunidades más hasta inicios del 2002. En el 2014, Zumba Records adquirió los derechos. El CD cuenta con Neine Heisecke, de Deliverans, como vocalista invitado.

“Con Carlo Borghetti éramos compañeros de colegio y teníamos un grupo que se llamaba Maderica (1992). Junto a César Lezcano hacíamos covers de Guns and Roses, Queen, Nirvana, Metallica, entre otros. Luego fuimos a estudiar música rock en un conservatorio que habían montado los integrantes del grupo de metal paraguayo Corrosión. Así conocimos a Afi Ferreiro. La noche y los conciertos nos acercaron a Seba Gulino, quien tenía 16 años cuando empezamos a tocar”, comenta Enrique Zayas, vocalista de Paiko.

El Marzo Paraguayo (1999), en el contexto del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, motivó la búsqueda de nuevos horizontes en EEUU

“(En Paraguay) No había condiciones de desarrollar un proyecto tan ambicioso, y del cual presentíamos tenía un gran potencial. Acabábamos de grabar el primer álbum, pagando con nuestros instrumentos las horas de estudio de grabación”, explica.

EL VIAJE. Como no tenían dinero para pasajes, crearon una fugaz banda de covers llamada Los redonditos de mandioca y comenzaron a tocar en Pirata Bar, San Bernardino, y en fiestas de colegio. Al decidir ir a Miami, dejaron sus trabajos, estudios y apegos familiares. “La carrera de la música es un constante desafío y apuesta por la renovación integral como ser humano y músico”, reflexiona Cana Borguetti, quien formó su propia familia hace 15 años, ya siendo músico.

Para él, las canciones más emblemáticas del grupo son Curuzú vera, Piraretã, Al todo o nada, Caos total, Verte una mañana, Huyendo de ti, Si te vas, Mis noches sin ti, ¡Quiero!, Anoche y Ya no puedo parar.

Para Seba Gulino, la situación musical en Paraguay es diferente actualmente. “Es lindo ver que después de 20 años hay cada vez más gente de todas las edades haciendo buena música y un público ya acostumbrado a recibir canciones que salen de sus compatriotas. Además, el receptor también tiene un abanico de opciones para escuchar las canciones en diferentes plataformas”, señala.

ANÉCDOTAS. ”En Alemania hicimos un tour por más de 12 ciudades y teníamos fans que nos seguían de ciudad en ciudad, en tren. No hablaban español, y les encantaba nuestra música”, cuenta Zayas. El artista relata que en una oportunidad se quedaron atrapados en un ascensor antes del show, y en Nueva York rodaron un videoclip en la terraza de un edificio en Manhattan, sin autorización, por lo que tuvieron que grabar en silencio absoluto.

Entre las anécdotas tristes, el grupo recuerda cuando Carlo Borguetti recibió la mala noticia de que un amigo común del grupo había fallecido y eso los tuvo en baja por varios días por estar lejos de Paraguay y no poder despedirlo como hubieran querido.

PROYECTOS. Aunque la pandemia lo paró todo, Paiko tuvo la oportunidad de llevar a Latele su programa La historia detrás del hit, el que les gustaría seguir produciendo. “Para el 2021 estamos proyectando un disco nuevo, y si las cosas mejoran poder volver a las giras. Este año teníamos planeado ir a Rusia, España, EEUU, México, Argentina y Brasil, pero todo se canceló. Esperamos con ansias volver a la ruta”, comenta Afi Ferreiro.

.

Para escuchar
Material: Al natural.

Grupo: Paiko.

Aparece: Mañana, con el diario Última Hora.

Costo: G. 30.000.

Motivo: En conmemoración a los 20 años del lanzamiento de Al natural.

Canciones: Caen, La consigna del perdedor, Sexterday, Curuzú verá, Amor pasajero a primera vista, Bañado en sal, Piraretã, Distancias, El día que, Lugares, Con tu propio puñal, Rubia y Restos.
Bonus track: Ilusiones Astrales, Demasiado para vos y Treguas de pasión.

Integrantes: (Enrique Zayas (voz, guitarra y armónica); Afi Ferreiro (voz y guitarra); Carlo Borghetti (bajo y voz) y Seba Gulino (batería y percusión).