07 oct. 2025

Pacientes oncológicos: “Nunca nos quedamos tan vacíos de medicamentos”

La presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama del Hospital de Itauguá, María Estela Galeano, repudió duramente la falta de medicamentos para los pacientes oncológicos y señaló que se convirtieron en “contrabandistas de fármacos” para seguir el tratamiento.

INCAN_33718735.jpg

El Incán prohibió prescribir medicamentos y estudios laboratoriales no disponibles en el país y luego revocó la medida.

Foto: Archivo ÚH

María Estela Galeano manifestó que no van a parar hasta que se devuelva lo recortado al presupuesto para pacientes oncológicos, que ronda los USD 13 millones. Lamentó que los pacientes oncológicos deban rebuscarse para conseguir los medicamentos para seguir con sus tratamientos.

“En el 2022 estuvimos arrastrándonos para pasar el año y con los recortes de este año no sé qué vamos a hacer los pacientes oncológicos”, remarcó.

Asimismo, indicó que el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) es el centro oncológico y desde donde se distribuyen los fármacos, por lo que una reducción de su presupuesto afecta directamente a los pacientes.

Lea más: Pacientes con cáncer reclaman recorte y stock cero de medicamentos

“Es una puñalada en el corazón y lo peor es que quedamos con stock cero, hay compañeras que dejaron sus tratamientos por no tener sus medicamentos en tiempo y forma”, criticó en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

También explicó que siempre hubo solidaridad entre los pacientes cuando no hay fármacos disponibles y a uno le sobra, pero señaló que ahora llegaron al extremo.

En ese sentido, María Estela Galeano incluso afirmó que “ya estaban siendo contrabandistas de medicamentos”, teniendo en cuenta que en los últimos meses debieron recurrir a la ciudad de Clorinda, Argentina, para comprarlos.

https://twitter.com/AM_1080/status/1613458205820194816

“Solamente queremos acciones, ¿por qué esperaron a que terminen los medicamentos para volver a cargar la farmacia?, quedando en stock cero, nunca hemos quedado tan vacíos como esta vez”, finalizó.

Los pacientes con cáncer se manifestaron recientemente reclamando el recorte del presupuesto de salud y la falta de medicamentos.

Le puede interesar: Menos presupuesto para pacientes con cáncer

“Nos dicen que la burocracia, que la ley, que los papeleos, pero nosotros ya no estamos para esperar, sin medicamentos vamos a perder más vidas”, afirmó Galeano.

En 2022 lo destinado para la compra de medicamentos fue de G. 306.516.268.595 y este año sería de G. 217.934.579.158, por lo que desde el Ministerio de Salud prevén reasignar su presupuesto para cubrir el recorte y posteriormente pedir una ampliación al Ministerio de Hacienda.

Salud afirma que licitación está en “etapa final”

Al poco tiempo del inicio de la manifestación, el Ministerio de Salud respondió a las protestas en las redes sociales señalando que la licitación de medicamentos oncológicos está en su etapa final.

Entérese más: “Nos están dejando morir”, reclama paciente oncológica al IPS

La institución informó que la adjudicación se realizó a finales de diciembre pasado por un valor de G. 500.000 millones. Además, indicó que algunos contratos ya fueron firmados y que esta etapa concluirá a fines de este mes.

“Esto permitirá el abastecimiento de las farmacias del Incán y la provisión de los medicamentos a los pacientes para la continuidad de sus tratamientos, garantizando así la provisión por un periodo aproximado de 24 meses”, publicó en su portal institucional.

La cartera sanitaria alegó sobre el presupuesto reclamado que la suma será recuperada, “según indicaciones de las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta su importancia para la compra de medicamentos, reactivos y otros insumos necesarios para el tratamiento de pacientes con cáncer”.

Se espera que para este jueves se regularice la entrega de medicamentos a los pacientes, tras una reunión entre el Ministerio de Salud y las firmas adjudicadas, con el objetivo de pedir que se acelere la entrega de medicamentos.

Desde el Incán alegaron la falta de medicamentos por el aumento de pacientes, principalmente de aquellos que seguían tratamientos en instituciones privadas, por lo que se aceleró el consumo de medicamentos.

Más contenido de esta sección
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.