20 sept. 2025

Pachín Centurión brindará un homenaje a José Asunción Flores en Caacupé

Pachín Centurión interpretará guaranias de José A. Flores, en un evento homenaje al creador de la guarania, el viernes, en Caacupé.

PACHIN.jpg

Pachín Centurión

Foto: Gentileza

El reconocido músico Pachín Centurión se presentará en vivo en el marco del ciclo de conciertos denominado Conociendo a Flores y sus guaranias, en homenaje a José Asunción Flores.

La cita es este viernes 11 de octubre, desde las 19:00, en el Espacio K-Arasa ubicado sobre la calle Dr. Pino esquina Pozo de la Virgen, en la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.

Se trata de un evento sobre la vida del creador de la guarania, el maestro José Asunción Flores. El acceso es libre y gratuito para todos los interesados en compartir una grata velada.

Además, se hará un relato acerca del proceso de creación del nuevo género musical y se compartirán anécdotas del músico y de sus obras.

El pasado 27 de agosto se cumplieron 120 años del nacimiento de José Asunción Flores por lo que esta fecha fue declarada como el Día Nacional de la Guarania.

Así también este evento será para homenajear a este género musical que cumple 100 años de su creación en el 2025.

En ese marco, Pachín Centurión interpretará de manera cronológica unas 14 guaranias de Flores, entre las que destacan Arribeño Resay, Ka Aty, India, Paraguaype, Nde rendape ayu, Panambi, Ñasaindype, Ñemity, entre otras destacadas canciones.

El guitarrista estará acompañado de diversos artistas como invitados.

El evento a realizarse en la Asociación Cultural Arasa cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

Centurión es un reconocido activista por los Derechos Humanos, que con su guitarra a cuestas siempre lleva su música a movilizaciones populares en Asunción.

Además, es el fundador del Centro Cultural La Chispa situado en el centro de la capital del país, que este año celebra su décimo aniversario.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.