Los familiares de pacientes con coronavirus (Covid-19) internados en el Hospital de Contingencia Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) denuncian desde el fin de semana una provisión crítica del suministro de balones de oxígeno. El director de Ingavi, Ricardo Olmedo, aseguró la provisión para los internados y negó el desabastecimiento.
Tras la serie de quejas se reubicó a los pacientes de urgencias, internados en pasillos, a un piso del Hospital Ingavi que cuenta con bocas de provisión de oxígeno para garantizar el acceso y dejar de lado la recarga constante de balones, que genera angustia a familiares, debido a que el proceso tarda 20 minutos por balón. Se habilitaron ayer 23 camas más.
“Teníamos problemas porque recargamos balones de oxígeno, pero actualmente cambiamos la disposición de nuestras salas de urgencias porque ahí necesitábamos balones de oxígeno. El problema era con la recarga”, aseveró. Con la readecuación, ya no se usan más los balones de oxígeno, sino el ducto central del centro médico.
Ingavi tiene 350 camas, de las cuales 100 corresponden a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). En medio de un Ingavi saturado y al límite, la desesperación y angustia crece entre los familiares que acompañan a los enfermos, por lo que constantemente denuncian la escasez del oxígeno.
El director de Logística, José Luis Urízar, señaló que esta semana instalarán la cuarta planta de oxígeno en Ingavi para garantizar la provisión en el centro médico. “El oxígeno existe, en ningún momento quedó sin oxígeno. Es absolutamente irreal la información. Tenemos tres plantas y se va a sumar una más”. Admitió un crecimiento de la demanda del producto medicinal. Con la nueva planta, se anuncia la habilitación de ochenta camas más en Ingavi.
DENUNCIA EN CORONEL OVIEDO
Una situación de carestía se denunció ayer en el Hospital Regional de Coronel Oviedo del Ministerio de Salud Pública (MSP). Por espacio de 45 minutos aproximadamente el Hospital Regional quedó sin suministro de oxígeno a pacientes internados en urgencias y terapia intensiva, según la denuncia de los acompañantes de los pacientes.
De acuerdo con datos brindados por familiares de enfermos de Covid-19, la situación ocasionó supuestamente el deceso de dos personas, según el reporte del corresponsal Robert Figueredo.
La doctora Claudia Lorena Ocampos, directora de la V Región Sanitaria, señaló que la muerte de ambas personas no estuvo relacionada con la falta de oxígeno. “Las muertes fueron por complicaciones de la enfermedad, no porque hubo falta de oxígeno”.
SITUACIÓN CRÍTICA
La directora regional explicó que no se cortó la provisión del suministro, sino más bien se redujo a un nivel crítico. “El oxígeno llegó a su nivel crítico. Bajó a una poca capacidad, pero en ningún momento hubo una falta de oxígeno en el servicio. Una vez que baja a ese nivel, aquí hay personal encargado de controlar esa provisión por lo cual se activa el plan de contingencia”. En este caso se usaron los balones de oxígeno para el suministro a los pacientes con Covid-19.
La empresa proveedora ayer cargó el compresor, es decir, el suministro principal por ductos. Mientras, los pacientes recibían el oxígeno desde los balones. “Está el oxígeno abasteciendo al servicio”.
Los familiares denunciaron momentos de terror cuando el suministro llegó a un nivel crítico. En el Hospital Regional de Coronel Oviedo del Ministerio de Salud Pública (MSP) se dispone más de 50 camas de internación, 10 de ellas corresponden a UTI, las cuales están ocupadas al 100% en esta etapa crítica de la pandemia.
La doctora Ocampos informó que está garantizada la provisión y pidió calma a los familiares. “En lo que va de la pandemia no tuvimos inconvenientes, salvo lo que hoy pasó, que bajó a un nivel crítico”.
El MSP emitió un comunicado sobre lo suscitado en Oviedo, aseverando que no se afectó el suministro de oxígeno porque se activó el protocolo de conexión de pacientes a los balones.
Las muertes fueron por complicaciones de la enfermedad, no porque hubo falta de oxígeno. No hubo falta de oxígeno. Llegó a un nivel crítico.
Dra. Claudia Ocampos, directora de la V Región Sanitaria.