13 ago. 2025

Otro golpe al bolsillo: Desde el lunes suben los precios del gas

La Cámara Paraguaya de Gas (Capagás) confirmó que desde el próximo lunes volverán a subir los precios del gas para uso doméstico y vehicular. Los costos se incrementarán en G. 500 por kilo y G. 250 por litro.

Recorrido tema suba de gas.jpg

Más caro. La garrafa de gas estará más pesada para el bolsillo con un nuevo aumento.

Pedro Balotta, presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagás), confirmó a Monumental 1080 AM que desde el próximo lunes volverán a subir los precios del gas de uso doméstico y del vehicular.

Desde la otra semana, el gas de uso doméstico subirá G. 500 por kilo y el vehicular G. 250 por litro, según confirmó e indicó que la suba se da por los costos internacionales que van teniendo.

“Esto se tenía que haber dado por enero, pero estábamos bien y demoramos la suba”, sostuvo. Al igual que las naftas y el gasoil, el gas licuado de petróleo (GLP) no para de subir desde el año pasado. En el 2021 tuvo tres incrementos, aunque en diciembre tuvo una baja.

Embed

Lea más: Petropar sube sus precios desde este sábado

Hace ya varios días, los precios de la mayoría de los combustibles de emblemas privados sufrieron un nuevo un reajuste. Petropar incrementó sus costos desde el sábado pasado.

En ese sentido, el gasoil Mbarete, de costar G. 7.250, pasó a G. 7.850; la nafta Kape 88, de G. 6.080 pasó a G. 6.680; la nafta Oikoite 93, que estaba a G. 6.810 cuesta ahora G. 7.360; la nafta Aratirí 97, de G. 7.820, subió a G. 8.420, y la nafta económica Ecoplex 85, de G. 6.595, pasó a ser G. 7.195.

Durante el 2021, el combustible aumentó G. 1.800 y para fin de año, Petropar bajó G. 250 el precio, pero luego aumentó de nuevo.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.